El presupuesto en cambio climático del Gobierno Central en Bolivia (2019-2023)

El presupuesto en cambio climático del Gobierno Central en Bolivia (2019-2023)
Año : 2024
Autor/es : Edison Choque Sánchez, Silvana Camacho Urquizo, Marco Leandro Nina Vargas
Descargar :

El cambio climático representa el desafío más crítico para la humanidad, evidenciando las tensiones del sistema económico actual y la necesidad de alcanzar metas de desarrollo como la eliminación de la pobreza, el acceso a servicios esenciales, y el crecimiento económico sostenible. Este documento analiza cómo el presupuesto público puede ser una herramienta clave para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar riesgos climáticos, al tiempo que identifica los programas y actividades que generan beneficios o impactos negativos en el clima.

En particular, el estudio se centra en el presupuesto del Gobierno Central de Bolivia entre 2019 y 2023, destacando que la asignación para enfrentar el cambio climático ha disminuido, mientras que el presupuesto que contribuye al fenómeno sigue siendo considerable y volátil. A través de una metodología analítica, se clasifican sectores como energía, transporte y medio ambiente, revelando la urgencia de reorientar recursos para cumplir con los compromisos climáticos y fomentar políticas públicas efectivas. Este análisis no solo expone desafíos, sino que también ofrece una base para mejorar la planificación fiscal climática en el país.



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.