Las Políticas de Cuidado en América Latina -Articulando los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades

Las Políticas de Cuidado en América Latina -Articulando los derechos de las mujeres, niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidades
Año : 2019
Autor/es : Fernanda Wanderley
Descargar :

El derecho al cuidado fue reconocido en el marco normativo internacional y en los acuerdos establecidos en las Conferencias Regionales sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Su incorporación en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible significó un paso fundamental en el marco de los acuerdos globales. El objetivo 5 “Alcanzar la igualdad de género y empoderar a las mujeres y niñas” incluye el mandato de “reconocer y valorar el cuidado no remunerado y el trabajo doméstico.” La meta 5.4 establece la responsabilidad de los Estados “de proveer servicios públicos, infraestructura y políticas de protección social, bajo el enfoque de la corresponsabilidad del cuidado.” De igual manera progresan las normativas, políticas y programas de cuidado a nivel de los países latinoamericanos. El documento presenta el concepto de cuidado como un derecho social y sintetiza los avances en la región para alcanzar dos objetivos: garantizar el acceso al cuidado de los grupos en situación de dependencia (niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad) y precautelar el ejercicio de los derechos sociales y laborales de hombres y mujeres con responsabilidades familiares.

 



Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

© 2021 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.