Política Tributaria e Inversión Privada en Bolivia

Año | : | 1992 |
---|---|---|
Autor/es | : | Gonzalo Castro, Julio Loayza |
Descargar | : |
![]() |
La experiencia de muchos países que emprendieron profundas reformas económicas muestra que la inversión y el crecimiento demoran por lo menos cinco años para alcanzar un ritmo aceptable. Este período de espera está, además, directamente relacionado al nivel de pobreza del país. La economía boliviana, después de siete años de la implementación del programa de estabilización de 1985, no parece aún haber alcanzado esa fase de crecimiento sostenido.
Bolivia se encuentra aparentemente en un equilibrio de baja inversión, a pesar de la estabilidad alcanzada. Este estancamiento y el tímido crecimiento de los últimos años crean a su vez expectativas pesimistas que pueden inducir a los inversionistas a retrasar sus inversiones. La inversión privada es muy sensible a cambios en política económica del gobierno y a la incertidumbre que estos cambios pueden provocar. Esto es debido en parte a la naturaleza irreversible de muchas de las inversiones. La decisión de invertir en un ambiente incierto contempla la opción de esperar nueva información que podría afectar la deseabilidad y el momento de la inversión. En Bolivia, una posible fuente de incertidumbre la constituye la credibilidad imperfecta de las reformas de política económica y la incoherencia o inconsistencia en su aplicación.