-
Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI
El presente libro reúne las ponencias elaboradas para el Seminario Internacional “Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI: Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental” organizado por la ucb en septiembre de 2017 en la ciudad de La Paz. El seminario y el libro parten de la idea de que es necesario un cuestionamiento ...
-
Deuda social en Bolivia: Una aproximación desde los indicadores de pobreza, salud, educación y empleo
El documento presenta un primer acercamiento a la deuda social en Bolivia, a partir del análisis de indicadores de pobreza y desigualdad, salud, educación y trabajo de los últimos 15 años. Es producto de la colaboración entre el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana (IISEC-UCB) y la Fundación Jubileo, en el marco ...
-
Avances de la economía de la felicidad en Bolivia
En las últimas dos décadas la Felicidad influyó mucho a los hacedores de política, por ejemplo en Bután las políticas públicas no se basan en las medidas convencionales de medición del bienestar, se aproxima el concepto de Felicidad Nacional Bruta1. En este mismo marco muchos estudios han abordado el análisis de los determinantes de la ...
-
Vivir bien y enfoque de capacidades. Hacia una conciliación empírica.
El libro “Vivir Bien y Enfoque de Capacidades hacia una conciliación empírica” surge como resultado de un documento inicial de investigación, financiado por la Fundación Hanns Seidel, donde el autor realiza una profunda reflexión sobre la posibilidad de aproximar conceptualmente el paradigma del “Vivir Bien” con el enfoque de capacidades de Amartya Sen. El resultado ...
-
Perspectivas de la matriz energética Boliviana
Perspectivas de la matriz energética Boliviana
-
Treinta años de economía en Bolivia: historia y perspectivas
Treita años de economía en Bolivia: Historia y perspectivas
-
Inflación, Estabilización y Crecimiento. La Experiencia Boliviana de 1982 a 1993
El medio académico no quedó indiferente ante cambios tan trascendentales. Desde 1986, economistas bolivianos y extranjeros han publicado trabajos, sobre todo f uera de Bolivia, y han presentado ponencias en conferencias inter nacionales, acerca de la experiencia boliviana, considerada además, a mediados de los ochenta, como ejemplar. En 1988, el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de ...