50 aniversario del IISEC e inauguración de la “Cátedra Juan Antonio Morales

Conmemorando el 50 aniversario del Instituto de Investigaciones Socio-económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, se inauguró la Cátedra Juan Antonio Morales. Este evento marca un hito significativo en la historia del IISEC, reafirmando su compromiso con la investigación y el desarrollo socioeconómico y ambiental en Bolivia.

En un emotivo discurso, la doctora Fernanda Wanderley, directora del IISEC, destacó la importancia de este nuevo foro académico. En un mundo cada vez más interconectado y con desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Esta cátedra busca integrar dimensiones económicas, sociales, ambientales y políticas para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles.

"Es en este contexto tan exigente donde nace la Cátedra Juan Antonio Morales. Esta cátedra se rige como un foro académico de alto nivel, dedicado a fomentar un diálogo basado en evidencia, el análisis crítico y reflexiones innovadoras sobre los desafíos estructurales del desarrollo desde la perspectiva boliviana", afirmó Wanderley en su intervención.

La cátedra rinde homenaje al Dr. Juan Antonio Morales, destacado economista y cofundador del IISEC, y al Dr. Salvador Romero Pitari, sociólogo y también cofundador del instituto. La presencia de Florencia Romero, en representación de su esposo Salvador, añadió un toque especial a la ceremonia.

El IISEC, con una trayectoria de cinco décadas de excelencia en investigación, ha publicado más de 300 documentos de trabajo y más de 40 libros y capítulos de libros. En los últimos 20 años más de 60 artículos académicos en revistas indexadas. Además, ha sido un semillero de nuevas generaciones de investigadores, consolidándose como un referente en la producción de conocimiento y la formación académica en Bolivia.

La inauguración de la Cátedra Juan Antonio Morales representa un compromiso renovado con la generación de conocimiento y la formación de futuros líderes. El foro reunirá expertos nacionales e internacionales, junto con representantes de la sociedad civil y el sector privado, para innovar las perspectivas sobre los problemas que enfrenta Bolivia, superando visiones fragmentadas y a corto plazo en favor de enfoques interdisciplinarios que articulen las dimensiones sociales, económicas, ambientales y políticas para develar y valorizar oportunidades y alternativas en nuestro país.

Te invitamos a ver el discurso completo en nuestro canal de YT: https://www.youtube.com/watch?v=5VfMUAxTv_o

 

Autora:

- Valentina Justiniano