Carlos Copana y Diego Escalante, ex asistentes de investigación del IISEC ganaron el primer lugar en sus respectivas categorías en el Undécimo Encuentro de Economistas de Bolivia, evento del Banco Central de Bolivia

Dos asistentes del IISEC ganan premio en evento del Banco Central de Bolivia

El 8 y 9 de noviembre se llevó a cabo el Undécimo Encuentro de Economistas de Bolivia (11EEB), actividad académica del Banco Central de Bolivia (BCB) realizada con apoyo de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)  en el Coliseo de la Universidad.

El evento titulado “Efectos de la mediterraneidad de los países en su desarrollo económico y social” expuso los documentos de investigación con sustento teórico y metodológico en las categorías Tema Central, Abierta y Tesis de Grado.

En la Categoría Abierta el primer lugar le correspondió al trabajo titulado “Médicos y profesores en Bolivia: Una medida de sus ingresos en Bolivia”, de Carlos Copana.

El objetivo del trabajo se centra en evaluar si los maestros y médicos se encuentran bien o mal pagados en dos periodos de análisis 2006-2009, y 2014-2017. Los resultados muestran que tanto los maestros como los médicos se encontraban mal pagados respecto a sus grupos comparables en el periodo de análisis 2006-2009. Este resultado se mantiene para el caso de los maestros en el periodo 2014-2017, no existe evidencia para los médicos en este periodo. La implicancia de estos resultados es que, para los dos periodos, no existieron suficientes incentivos para atraer buenos profesionales al sistema educativo de primaria y secundaria. Por otro lado, el sistema de salud no genera suficientes ganancias para atraer buenos profesionales a su sector, particularmente en el primer periodo de análisis.

La Categoría Tesis de Grado tuvo dos lugares de privilegio dentro los cuales se destacó el trabajo titulado “Estimación del impacto de las TIC’s en el Bienestar: Una aproximación mediante un modelo de variables latentes”, de Diego Escalante.

Las TIC´s son las tecnologías de información y comunicación como dispositivos digitales, celulares, internet y cualquier medio  que permita el acceso a la información.

La investigación presenta un índice que mide el acceso, uso y aplicación de la información a través de la educación, las TIC´s, el uso de computadoras y otros medios que permitan medir dicho uso determinando el impacto de las TIC´s en el bienestar de las personas. Los resultados encuentran que esta dimensión de la información construida con un indicador establece que las personas más privadas al bienestar de la información son mujeres, adultos entre 45 y 65 años y especialmente personas indígenas,  uno de los los factores que explican esto es la educación debido a que los grupos de personas mencionados tienen menos años de educación.

Ambos ganadores fueron estudiantes de Economía de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” además de asistentes de investigación en el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC-UCB). La tesis de Diego Escalante fue desarrollada mientras desempeñaba sus funciones en el Instituto.

En esta versión del Encuentro se presentaron un total de 83 trabajos, de los cuales 23 correspondieron a la categoría Tema Central; 46 a la Categoría Abierta; y 14 a la Categoría Tesis de Grado según el Presidente del BCB, Pablo Ramos Sánchez.