Horacio Vera Cossio y Marcelo Gantier Mita, investigadores del IISEC-UCB colaboraron en el nuevo libro de trAndeS en colaboración con la KAS titulado "Crecimiento, desigualdad y los retos de la sostenibilidad en un escenario post-boom en la región andina".

Dos investigadores del IISEC colaboran en el nuevo libro de trAndeS y la KAS

Horacio Vera Cossio, investigador y Marcelo Gantier Mita, investigador asociado del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC-UCB) colaboraron en el nuevo libro del Programa de Posgrado en Desarrollo Sostenible y Desigualdades Sociales en la Región Andina (trAndeS) en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer (KAS) en Bolivia titulado "Crecimiento, desigualdad y los retos de la sostenibilidad en un escenario post-boom en la región andina". El libro se encuentra disponible en la página web de trAndeS y tiene dos versiones, en inglés y español.

El libro fue editado por Gerardo Damonte (Comité ejecutivo de trAndeS, PUCP), Bettina Schorr (Directora académica de trAndeS, FU Berlin) e Iván Velásquez-Castellanos (Red trAndeS, Coordinador KAS Bolivia). La publicación habla sobre el progreso en términos de desarrollo humano, i.e. la mejora de indicadores de educación, salud e ingresos económicos, ha sido extremadamente lento en los países de la región andina. Sin embargo, en las últimas dos décadas (desde el comienzo del año 2000) la región experimentó una fase de auge económico resultante de un boom en los precios de materias primas (minerales, gas, petróleo, productos agroindustriales, entre otros) en el mercado mundial. Contrastando este desarrollo alentador, los países de la región andina continúan enfrentando enormes desafíos en términos de desarrollo humano, sobre todo al incluir la variable sostenibilidad: tanto ambiental, como también económica y social (por lo tanto: hablar de un desarrollo sostenible). Además, dado que los precios para algunas materias primas de exportación disminuyeron considerablemente en el mercado global dando fin al auge económico de las últimas décadas, la región se ve confrontada con nuevos desafíos para la sostenibilidad. Los artículos en esta edición enfocan los legados económicos y sociales del último boom de materias primas en la región, específicamente en Bolivia, Ecuador y en el Perú. En particular, se centran en preguntas relacionadas con el impacto de las persistentes desigualdades sociales y el momento actual de la fase post-boom sobre las dinámicas de pobreza y movilidad social en la región andina.

Cuenta con capítulos de: Marco Just Quiles, Mercy Orellana Bravo, Rodrigo Mendieta, Muñoz y Nelson Tapia Olvera, Pablo Evia, Nelson Chacón y Horacio Valencia, Horacio Vera Cossio y Marcelo Gantier Mita, Laura Alvarez Huwiler, Carmen Rosa Marull Maita, Julio Humérez Quiroz, Iván Velásquez-Castellanos y Ludwing Torres Carrasco, y Daniel E. Moreno Morales.