El IISEC y el VLIR logrando investigaciones con impacto social
El IISEC a través del Programa VLIR-UOS inicia los trabajos de investigación con enfoque transdisciplinario en el Municipio de Batallas.
El sábado 24 de noviembre se llevó a cabo el Curso Introductorio de Manejo Integral de Agua en la Unidad Académica Campesina de la comunidad de Batallas, este curso fue dictado por Melina Balderrama, Carolina Garvizu y Jean Paul Benavides.
La actividad fue desarrollada con el apoyo de los proyectos P2 y P3 bajo el marco del proyecto VLIR- UOS “Inclusive Community Development to Improve the Quality of Life in Vulnerable Rural and Urban Regions in Bolivia”
El curso trató los temas sobre el marco normativo del agua como el derecho humano al agua, la ley de medio ambiente, la ley de la Madre Tierra, la norma boliviana de calidad de agua, parámetros de calidad de agua y cantidad de agua, también se abordó sobre instrumentación para la calidad de agua y fundamentos de monitoreo.
El IISEC a través del Programa VLIR-UOS inicia los trabajos de investigación con enfoque transdisciplinario en el Municipio de Batallas. En noviembre se llevaron a cabo dos talleres de diagnóstico participativo en las Centrales de Karhuiza y Huancuyo, para construir y fortalecer los lineamientos de investigación en producción, productividad, nutrición y resiliencia desde la perspectiva de las mujeres “Warminakan Amtawipa”.
Natty Pari y Antonia Uruña son las encargadas de planificar y desarrollar estos talleres en campo, donde se prioriza la participación de las mujeres.