La exposición presentó datos y comparaciones entre diferentes países de América Latina en cuanto a corrupción y causas y consecuencias del extractivismo generado que habla en este último libro de Eduardo Gudynas.

El Seminario de Corrupción y Extractivismos arrasó con todo

El jueves 9 de agosto se llevó a cabo el seminario Corrupción y Extractivismos, a propósito de la presentación del libro Naturaleza, Corrupción y Extractivismos. Radiografía de una íntima relación que tuvo como expositor a Eduardo Gudynas Investigador del  Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES), autor del libro e investigador asociado del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC).

Cecilia Requena, docente de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) fue la encargada de hacer los comentarios pertinentes después de la exposición junto con la doctora Fernanda Wanderley, directora del IISEC.

La exposición presentó datos y comparaciones entre diferentes países de América Latina en cuanto a corrupción y causas y consecuencias del extractivismo generado que habla en este último libro de Eduardo Gudynas y explora la íntima relación entre extractivismo y corrupción en América del Sur. Documentando y analizando gran variedad de ejemplos, que incluyen entre otros de Bolivia, un extenso análisis del caso Odebrecht, logra describir la estructura de estas redes de corrupción, sus flujos de información y poder, así como de las instituciones, públicas y privadas, comprometidas, y sus nefastas consecuencias sociales y ambientales, que llegan a erosionar la democracia.

“Los extractivismos, como las explotaciones mineras, petroleras o agrícolas, se han convertido en uno de los más intensos modos de apropiación de la Naturaleza. Además de sus conocidos impactos sociales y ambientales ahora queda en evidencia que también están afectados por la corrupción. No son hechos aislados, sino que esa asociación se repite en toda América del Sur, bajo distintos tipos de gobiernos, involucrando a empresas privadas como estatales, y penetrando en muy diversos sectores sociales” (Extractivismo y corrupción, laLibre, 2018).