Nota publicada en el boletín de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo sobre la participación de nuestra directora Fernanda Wanderley en el Encuentro Democrático sobre Economía Feminista en Ecuador.

En Encuentro Democrático se discutió sobre Economía Feminista

El pasado jueves 28 de noviembre, Fundación Ciudadanía y Desarrollo con el apoyo de la Fundación Hanns Seidel, realizó un nuevo Encuentro Democrático para dialogar sobre la contribución de la economía feminista a la economía en general y a las políticas públicas. Se contó con la exposición de la experta internacional Fernanda Wanderley, socióloga e investigadora, quien desde 2016 es Directora del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de la Universidad Católica Boliviana San Pablo (IISEC-UCB).

Fernanda Wanderley expuso sobre cómo la economía feminista ha contribuido al desarrollo y al estudio de la economía y del trabajo. Junto con las participantes se discutió acerca de los patrones desiguales de participación laboral y las dinámicas al interior del mercado laboral. Además, Wanderley detalló la relación del trabajo no remunerado, que incluye el cuidado de las familias y el hogar, entendiéndose que el cuidado es un derecho social que debe ser garantizado en coordinación con los distintos sectores.

Las asistentes compartieron ejemplos y experiencias frente a las desigualdades laborales que han enfrentado. Esto, en gran medida por la inexistencia de políticas públicas que las protejan, por discriminación por etnicidad, clase o diversidad sexual y en algunos casos por su participación como activistas en movimientos feministas.  

Wanderley presentó los avances que presenta América Latina sobre inclusión a las mujeres en el sistema económico, dentro de estos se demostró que se han acumulado experiencias en el diseño de políticas integrales de cuidado. Además, la realización de espacios de discusión en los que se involucra a todos los sectores, que se han convertido en la base para la cocrear y reformar cuerpos legales. Finalmente, se habló sobre que la generación de alianzas entre diferentes colectivos feministas y para generar mayor impacto y cohesión se deben articular acciones con diferentes luchas, como las ambientales o indigenistas.