El 13 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI. Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental a cargo de la UCB en conjunto con el IISEC, FES y Plural Editores.

La UCB junto con el IISEC y la FES presentan nuevo libro

El 13 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI. Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental a cargo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y Plural Editores. El libro que destaca a sus editores  Fernanda Wanderley, Directora del IISEC y José Peres-Cajías docente de la Universidad de Barcelona e investigador asociado del Instituto.  

El evento  se desarrollará en el Paraninfo  de la UCB, 5to piso, bloque “D” y contará con un panel de comentaristas invitados conformado por Gonzalo Chávez, Director de la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC) de la UCB, Juan Antonio Morales, Investigador asociado del IISEC y miembro de la ePC de la UCB;   y Cecilia Requena, Docente de la UCB.

El presente libro reúne las ponencias elaboradas para el Seminario Internacional “Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI: Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental” organizado por la UCB en septiembre de 2017 en la ciudad de La Paz. El seminario y el libro parten de la idea de que es necesario un cuestionamiento integral al status quo extractivista en América Latina y Bolivia; planteamos que éste limita la construcción de un horizonte de bienestar colectivo sustentable económica y ambientalmente.

El objetivo del libro es contribuir a la reflexión interdisciplinaria, seria e informada sobre los problemas estructurales de nuestras sociedades. En específico, se busca fortalecer el diálogo entre diferentes conocimientos en torno a tres conceptos claves: desarrollo productivo, sostenibilidad ambiental y justicia social. Así, a través de la reflexión sobre alternativas energéticas, productivas y de gestión territorial urbana y rural, el libro ofrece evidencias y argumentos para la construcción colectiva de nuevos modelos de desarrollo comprometidos con la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las personas.

En resumen, el libro que se presentará ofrece una multiplicidad de visiones, marcos teóricos, metodologías y fuentes de información. Confiamos que esta diversidad, sumada al carácter divulgativo de los artículos, constituye insumos críticos para el debate en torno a nuevos modelos de desarrollo que integran preocupaciones económicas, sociales y ecológicas.