Se presentaron los productos finales del proyecto de producción y comercialización de truchas en Batallas

La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” cumple su labor social

El jueves 12 de julio estudiantes de la carrera de Economía presentaron los productos finales de los proyectos de producción y comercialización de truchas en la localidad de San Calixto del municipio de Batallas a los comunarios. Realizaron una exposición para explicar de manera resumida todo lo logrado en este tiempo y como se irán de desarrollando las etapas de los proyectos. Jean Paul Benavides PhD en sociología, investigador senior del IISEC  guió al grupo en las exposiciones también aportó a la presentación.

De esta manera se cumplió con la función de apoyar a una comunidad rural en materia de desarrollo. Se espera que este proyecto sea una colaboración de desarrollo entre la comunidad y la UCB. Los dos proyectos presentados trabajan directamente con los problemas encontrados a partir de la investigación y su finalidad es poder subsanarlos y así permitir que el trabajo se desarrolle con éxito y a largo plazo.

Los proyectos fueron realizados por dos grupos de estudiantes de la carrera de Economía para la materia de Proyectos a cargo del docente José Luis Pérez quienes a lo largo de estos meses fueron desarrollando investigaciones y estudios de mercado tanto en la comunidad como en regiones cercanas rescatando información valiosa para ver la viabilidad y la implementación exitosa de la comercialización de truchas.

La comunidad empezó a implantar criaderos de truchas como parte de un financiamiento de la gobernación de Batallas a nivel familias a las que se les facilitaron las truchas y el  VLIR-UOS  apoya a la iniciativa. Alfredo Vargas y Narciso Calcina fueron los comunarios, entre otros, que guiaron y se reunieron con los visitantes para hablar sobre el proyecto y establecer las falencias, dudas y preocupaciones sobre la iniciativa de criar truchas como también agradecer a nombre de la comunidad el trabajo realizado.

Al inicio de todo este proceso  los principales problemas que tenían con sus criaderos eran la falta de documentación legal que respalde la constitución de la sociedad de productores de truchas y la actividad de comercialización; financiamiento insuficiente para poder cubrir todas las necesidades de producción y finalmente los pobladores requerían capacitación por su falta de conocimiento en técnicas de producción y comercialización para poder establecer su producto en el mercado.

El proyecto VLIR-OUS en Bolivia, “Inclusive Community Development to Improve the Quality of Life in Vulnerable Rural and Urban Regions in Bolivia” a cargo del Dr. Jean Paul Benavides, en su componente de investigación está compuesto por 6 proyectos de acuerdo con el Documento Estrategia de País, tiene como objetivo último contribuir al desarrollo de Bolivia. El programa se enfoca en la reducción de las vulnerabilidades socio-ecológicas de comunidades rurales y urbanas.