Primer evento IISEC del año y arrancamos con fuerza
El 13 de marzo se llevó a cabo la presentación del libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI. Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental a cargo de UCB, el IISEC, la FES y Plural Editores. Se contó con un amplio público asistente.
El 13 de marzo, en el Paraninfo de la UCB, 5to piso, bloque “D”, se llevó a cabo la presentación del libro Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI. Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental a cargo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC), la Friedrich Ebert Stiftung (FES) y Plural Editores.
Entre los invitados se tuvo al Rector Nacional de la UCB, Marco Antonio Fernández, C., MME, MM quien ofreció las palabras de bienvenida. Se contó con un panel de comentaristas conformado por Fernanda Wanderley, Directora del IISEC y editora del libro; Gonzalo Chávez, Director de la Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC); Juan Antonio Morales, Investigador asociado del IISEC y miembro de la ePC; y Cecilia Requena, Docente de la UCB quienes además de ser autores en el libro ofrecieron comentarios y análisis pertinentes a los temas que aborda el libro.
Finalmente se tuvo a Philipp Kaupert, Director de la FES quien ofreció las palabras de cierre del evento que logró un amplio público entre autoridades, docentes e interesados en general que superó rotundamente las expectativas de asistencia.
El libro presentado reúne las ponencias elaboradas para el Seminario Internacional “Los desafíos del desarrollo productivo en el siglo XXI: Diversificación, justicia social y sostenibilidad ambiental” organizado por la UCB en septiembre de 2017 en la ciudad de La Paz. El seminario y el libro parten de la idea de que es necesario un cuestionamiento integral al status quo extractivista en América Latina y Bolivia; planteamos que éste limita la construcción de un horizonte de bienestar colectivo sustentable económica y ambientalmente.