El Instituto de Investigación Socio-Económica (IISEC-UCB), renovó este martes 21 de marzo el convenio con la Fundación Hanns Seidel con el propósito de brindar apoyo a una seria de investigaciones académicas.

Renovación del convenio Instituto de Investigación Socio-Económica (IISEC-UCB) con Fundación Hanns Seidel

Rafael Pfister afirmó que la Fundación Hanns Seidel destaca la renovación del convenio porque es una muestra del interés que tiene el IISEC-U.C.B. para realizar investigaciones que contribuyen al país. “Renovar nuestra cooperación continuada quiere decir que con la investigación que se hace en la U.C.B., particularmente con el IISEC, no solo la Universidad tiene un impacto nacional sino también nos contribuyen a nosotros para fortalecer nuestro aporte, añadió.

Debido a la renovación del convenio Seis estudiantes de la Carrera de Economía recibieron becas para que elaboren sus tesis. Este año se creará el premio “U.C.B.-Fundación Hanns Seidel” para reconocer a las tres mejores tesis en ciencias sociales, consistirá en tres galardones para las mejores tesis, abierto a todas las carreras de ciencias sociales de la Universidad Católica y de otras casas de estudios superiores.

La Decana Lourdes Espinoza Vásquez de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la U.C.B., dijo que la entrega de becas por la Fundación Hanns Seidel a seis estudiantes “incentiva el espíritu de investigación” y garantiza que tengan contacto con la realidad para que sus estudios sean un aporte a la ciencia de la Economía.

Rector Regional La Paz UCB, Marcelo Villafani Ibarnegaray después de firmar el documento de renovación del convenio con el representante de la Fundación Hanns Seidel en Bolivia, Rafael Pfister. Afirmó “Unimos fuerzas para formar líderes capaces de producir cambio social en Bolivia y en el mundo”.

Fernanda Wanderley Directora del Instituto de Investigación Socio-Económica (IISEC). Anunció que las seis becas a estudiantes fue rigurosa se realizó un concurso con los postulantes para escoger a los mejores de la Carrera de Economía”. Afirmó que los ganadores enmarcaron sus temas de tesis en las líneas de investigación del IISEC: desarrollo, política pública e institucionalidad; justicia social, pobreza y desigualdad; y, sostenibilidad ambiental, bienes públicos y gobernanza. 

Los seis becarios tienen sus temas definidos: Alejandra Gonzales Rocabado: “El costo social de la deforestación en Bolivia: un análisis de emisiones netas de carbono, pérdida de biodiversidad y sequías”; Jhanira Nancy Rodríguez Torrez: “Un análisis de la sostenibilidad de la agricultura urbana en la ciudad de La Paz”; y, Diego Rolando Escalante Pacheco: “Análisis de bienestar bajo el enfoque de capacidades Amartya-Sen, aplicado en la economía de la salud.

Nancy Alejandra Terán Orsini: “Dinámicas del mercado laboral y cómo ésta afecta a la seguridad social desde un enfoque de género”; Carlos Copana Paucara: “Cómo el acceso a recursos de energía, agua y tierra afecta a la salud y pobreza energética”; Karen Marion Martínez Torrico: “Brechas de género en el mercado laboral y pobreza: un análisis a partir de microsimuladores”