En el marco del proyecto VLIR- UOS, el IISEC-UCB, la carrera de Ingeniería Ambiental de Cochabamba, junto con la Universidad de Gent de Bélgica ofrecieron un curso sobre “Introducción al análisis de imágenes satelitales: teoría y práctica”.

Uso de nuevas tecnologías en la UCB y el IISEC

El desarrollo tecnológico exige una continua actualización formación en nuevas tecnologías y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB) ofrece cursos de dicho carácter. En esta oportunidad inició la gestión con un curso sobre teledetección satelital.

En el marco del proyecto VLIR- UOS, el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas  (IISEC-UCB), la carrera de Ingeniería Ambiental  de la regional de Cochabamba, junto con la Universidad de Gent de Bélgica ofrecieron un curso de teledetección satelital titulado “Introducción al análisis de imágenes satelitales: teoría y práctica”.

Este curso se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba del 21 al 25 de enero y tuvo como facilitadoras a Frieke Coillie, PhD. y Marlies Volckaert, MSc., investigadoras de la Universidad de Gent.

El curso que fue una combinación de teoría y práctica que abordó temas sobre principios básicos (radiación y reflectancia); interpretación visual de la imagen; sensores (escáners multiespectrales, hiperespectrales y térmicos) y plataformas (satélites de observación de la Tierra, drones aéreos); procesamiento digital de imágenes: pre procesamiento, análisis de datos, post procesamiento y radar y Lidar. Después de adquirir estos conocimientos se realizaron diferentes prácticas aplicando la teoría.

Se tuvo un amplio grupo de asistentes interesados que sobrepasaron la frontera de estudiantes universitarios, entre los participantes también se contó con docentes, técnicos en el área y personal de la Alcaldía.