
Seminario Internacional Desarrollo Productivo, Justicia Social y Sostenibilidad Ambiental
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” realizó el Seminario Internacional Desarrollo Productivo, Justicia Social y Sostenibilidad Ambiental, los días 19, 20 y 21 del presente mes, con la participación de una veintena de expertos nacionales y extranjeros, entre ellos ocho que proceden de universidades como Harvard (EEUU), Oxford (Inglaterra), República (Uruguay), Católica de Chile, entre ...
5°to Taller de Investigación Aplicada
El quinto Taller de Investigación Aplicada (TIA) se llevó acabo el 31 de agosto con la temática de “Brechas de Género en el Mercado Laboral y Pobreza: Una Aproximación a Partir de Microsimulaciones” una investigación de Karen Martínez con comentarios de Ernesto Yáñez. En esta ocasión se pudo contar con una trasmisión en las regionales ...

Economía Social y Solidaria
Del 30 de agosto al 1 de septiembre se realizará el Seminario Internacional de Economía Social y Solidaria en la ciudad de Cochabamba. En este evento se contará con la participación de expertos nacionales e internacionales que tocaran la temática de Economía Social y Solidaria (ESS). Dentro de este parámetro se tocaran los principios y ...

El IISEC – UCB convoca a los investigadores para la Revista LAJED NO.28
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas IISEC – UCB abre la convocatoria para la presentación de documentos en la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico LAJED NO.28”, para ser parte de la revista debe presentar los artículos de investigación de interés académico en Desarrollo Económico, el plazo de presentación es hasta el 15 de septiembre del ...

Presentación de la Revista LAJED N° 27
El Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, presentó el 14 de junio del 2017, el número 27 de la Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (LAJED). La Revista cumple catorce años de publicación bianual ininterrumpida y más de 140 artículos académicos nacionales e internacionales.

International Research Conference on Social Enterprise
Fernanda Wanderley participó en el 6ª EMES International Research Conference on Social Enterprise, EMES network,

Estimación del efecto Mohring en el sistema de transporte Pumakatari de la ciudad de La Paz
El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz solicitó que a través del lnstituto de Investigaciones Socio-económicas (IISEC), pueda facilitar la información del artículo “Estimación del efecto Mohring en el sistema de transporte Pumakatari de la ciudad de La Paz”. Para una gestión nueva al equipo de alto mando y técnico de LaPaz BUS para futuros desarrollos ...
La medición parcial de la desigualdad en Bolivia
Según los datos que conocemos, la desigualdad ha disminuido en América Latina y Bolivia, entretanto hay cuestionamientos a la metodología que está detrás de la medición, los cuales quiero compartir con ustedes en este artículo. Uno de los principales indicadores es el Coeficiente de Gini, que mide la desigualdad monetaria. Este varia de 0 a ...
Congreso Latinoamericano y del Carible. Trabajo y Trabajadores: Pasado, Presente y Futuro
Fernanda Wanderley participó en el Congreso Latinoamericano y del Carible. Trabajo y Trabajadores: Pasado, Presente y Futuro

La calidad del empleo y la protección laboral en Bolivia
Con la cercanía del 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, es oportuno analizar la situación del trabajo en Bolivia y, específicamente, cuánto hemos aprovechado el periodo de excepcional bonanza económica de la última década para mejorar la calidad del empleo y la cobertura de la protección laboral.
En América Latina, el contexto de ...