-
Efecto asimétrico de la actividad económica en la liquidez del sistema financiero boliviano
El documento de investigación analiza el efecto diferenciado de la actividad económica extractiva y no extractiva sobre la liquidez del sistema financiero boliviano para el periodo comprendido entre 2000 y 2019. Considerando el quiebre estructural de la liquidez a partir de 2009, según la prueba de estacionariedad de Andrews y Zivot, el análisis distingue entre ...
-
Análisis de la inflación en Bolivia. Un enfoque Markov- Switching con tres estados
Este documento analiza la evolución de la tasa de inflación interanual en Bolivia con tres estados, en el periodo de 1987 a 2017, con datos de frecuencia trimestral. Para tal efecto se utilizan los modelos markovianos: Switching Markov Regression Arma de orden 3 [MS_ ARMA(3, 2, 1)], con parámetros autoregresivos de orden 1 y 2 ...
-
Tarifa para la línea amarilla de la empresa “Mi Teleférico”. Una aproximación a través de un Peak Load Pricing
La problematica del transporte urbano en la ciudad de La Paz, Bolivia, que incluye la complejidad de su topografia, el crecimiento del parque automotor y la desmesurada congestion vehicular que se presenta en las diferentes horas del dia, da lugar a la creacion de la empresa estatal “Mi Teleferico”, la cual se constituye en la ...
-
Clustering, mediterraneidad y comercio internacional: aplicación empírica de los algoritmos Partitioning Around Medoids y K-means
El tema de la mediterraneidad ha generado bastante interes en el debate geopolitico, siendo Bolivia uno de los actores principales. Este hecho, junto con las nuevas herramientas de analisis de datos, como la inteligencia artificial y la mineria de datos, motivan el presente este estudio, el cual es pionero dentro de la literatura en el ...
-
Tendencias del empleo formal privado de Perú: un análisis con planilla electrónica (2008-2018)
El presente documento analiza las tendencias y posibles cambios generados en el empleo formal registrado del sector privado de Perú, en base a la información de la planilla electrónica reportada desde agosto de 2010 hasta agosto de 2018. La evidencia revela que no hay cambios significativos en las tendencias y estructuras del empleo formal del ...
-
Evaluación de escenarios fiscales para Bolivia
En este documento se evaluaron escenarios de reglas fiscales aplicables para paises en desarrollo que son dependientes de recursos naturales. Se empleo un enfoque de trayectorias, tambien llamado Fan-Chart (grafico de abanicos) para la deuda publica de Bolivia, dependiente del gas natural. La metodologia consistio en un pronostico fuera de muestra (cinco anos) comparado con ...
-
Probando la condición Marshall-Lerner y Curva-J para el Perú: un análisis de cointegración multivariada
En el Peru, la balanza comercial ha jugado un papel protagonico en el desempeno economico, particularmente a partir del ano 2002, en que empieza a registrar superavits. Es asi que para el ano 2018 se registro un superavit de US$ 7,049 millones. Este dinamismo del comercio internacional mantiene al comercio exterior como uno de los ...
-
Shocks de precios internacionales bajo incertidumbre estocástica
America Latina ha experimentado un contexto de alta volatilidad en sus terminos de intercambio durante los ultimos anos. Para analizar este fenomeno, se aporta una nueva forma de modelar los precios externos, que busca capturar la incertidumbre del mercado internacional. Se construye un modelo de equilibrio general dinamico estocastico y se estima con datos de ...
-
-
Exposición al comercio internacional e ingresos laborales en Bolivia: evidencia al nivel del trabajador
El presente documento investiga como la exposicion a las importaciones en determinadas industrias bolivianas afecto a los ingresos laborales de los trabajadores en dichas industrias. Trabajando con las encuestas de hogares 2005-2009, se estiman ecuaciones de Mincer mediante tecnicas de pseudo-panel, para controlar la presencia de variables no observables constantes en el tiempo. Se discuten ...