-
Demostración de equilibrio competitivo con short-sale hipotecario
Analizamos una economía con mercados financieros incompletos donde existen activos reales sujetos a riesgo de crédito y activos nominales libres de default. Permitimos la inclusión de penalidades extra-económicas en la función de utilidad modelando “short-sales” de garantías hipotecarias. Mostramos, bajo hipótesis usuales en preferencias y asignaciones iniciales, que siempre existe un equilibrio competitivo en nuestra ...
-
Bolivianización, demanda de dinero y señoreaje en Bolivia: evidencia empírica y una propuesta teórica
En los últimos años, Bolivia ha experimentado un crecimiento importante en la cantidad de dinero, lo que, junto a una inflación controlada, han permitido alcanzar niveles elevados de señoreaje. En efecto, para el periodo 2002-2015 el señoreaje promedio fue del 2% del PIB; del cual 1.6% es atribuible a incrementos en los saldos reales de ...
-
Sobre la graduación de la prociclicidad fiscal: el caso de Bolivia.
Desde el trabajo de Frankel et al. (2013), muchos autores han buscado evidencia de la llamada graduación en el manejo contracíclico de las políticas; este término hace referencia al cambio de dirección experimentado por una serie de países en desarrollo con respecto a la implementación de políticas prociclicas desestabilizadoras en el pasado.
Si bien ...
-
Informalidad y movilidad en el mercado laboral: una aproximación de pseudo-panel
Una de las principales limitaciones del análisis del mercado laboral en los países en desarrollo es la falta de información apropiada de datos de panel. Este documento extiende la metodología de Dang et al., (2014) para examinar la movilidad en el mercado laboral entre los sectores formal e informal en Bolivia y Colombia, construyendo un ...
-
Análisis de control sintético al impacto doméstico de la restricción a la exportación de carne en Bolivia
Este documento analiza el impacto de la política de restricción a las exportaciones de carne bovina establecida en Bolivia en 2008, a consecuencia de los efectos adversos del fenomeno de ‘La Niña’, sobre la oferta doméstica del mismo producto alimenticio. Para realizar nuestra estimación aplicamos el método de control sintético, con un panel de datos ...
-
Ocasos y resurgimientos de los Bancos Nacionales de Desarrollo en Latinoamérica: entendiendo factores que pudieron haber afectado las diversas trayectorias en Argentina y Brasil
Los Bancos Nacionales de Desarrollo (BND) pueden representarse como motores que impulsan a las economías emergentes a través de los peldaños de la escalera de desarrollo. Luego de haber sido protagonistas de las estrategias de política industrial luego de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los BND fueron desmantelados durante los 80 y 90. Sin ...
-
Estimación del “Efecto Mohring” en el sistema de transporte masivo Puma Katari de la ciudad de La Paz
El trabajo busca determinar la posible presencia del denominado “Efecto Mohring” dentro del sistema de transporte masivo Puma Katari, implementado por el Gobierno Municipal de La Paz el año 2014. Se parte estimando una función de utilidad, fundamentada en la teoría de las elecciones discretas y en la teoría de la utilidad aleatoria de McFadden ...
-
Términos de intercambio, PIB e Ingreso Interno Real en Bolivia
Cuantificar los ingresos reales de la población a partir del PIB real es aceptable para economías con un nivel de apertura externa bajo o moderado, y que además cuentan con un sector exportador diversificado. Sin embargo, para economías como la Boliviana, con un nivel alto de apertura externa y con exportaciones concentradas en un puñado ...
-
El ser y el tener de los habitantes de la ciudad de Medellín como determinantes de la satisfacción con la vida
El presente estudio tiene como objetivo encontrar y analizar los efectos causales de diversos factores socioeconómicos y demográficos en la satisfacción con la vida de los hogares de Medellín. Para ello, se estima un modelo logístico, categorizando en dos grupos las variables explicativas: los aspectos inherentes al ser y las características relacionadas al tener. Los ...
-
Cobertura de seguro de salud en Argentina entre los años 2001 y 2014: lectura de los avances y cuestiones pendientes
En este trabajo se analizó la cobertura de seguro de salud de la población argentina entre los años 2001 y 2014. Para el análisis se utilizaron como fuentes de datos el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 y 2010, las Encuestas Permanentes de Hogares del período 2010-2014 y la Encuesta Nacional de Gastos de ...