-
Datos territoriales para la gestión de la pandemia: el caso del COVID-19 en Bolivia
Este estudio presenta un índice de vulnerabilidad con el objetivo de caracterizar a los municipios con respecto a las condiciones estructurales y capacidad de respuesta sanitaria que tienen para afrontar la pandemia. Debido al nivel de desagregación del índice, se convierte en una fuente de información relevante, en el sentido de que permite abordar la ...
-
Cárcel, derechos humanos y salud pública en el contexto de la pandemia COVID-19
Este artículo analiza un grupo particularmente vulnerable a la pandemia de la COVID-2019: las personas privadas de libertad (PPLs). Con base en el análisis del Censo Carcelario de 2019, presentamos la situación actual de las PPLs y las condiciones de los establecimientos penitenciarios de Bolivia, con énfasis en los aspectos que impactan en la salud. ...
-
Un mismo comienzo y dos caminos dispares: la Reparación Histórica y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (2016-2019)
La ley 27.260 creó en 2016 en la Argentina dos programas dirigidos a los adultos mayores: la Reparación Histórica y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). El público objetivo era diametralmente distinto, ya que la Reparación Histórica estaba destinada a los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) de ingresos altos que tenían ...
-
“Derribando muros”. Trabajo y estrategias de organización gremial de mujeres trabajadoras de la construcción en La Paz y El Alto, Bolivia
En este artículo se analizan, desde una perspectiva antropológica, las estrategias de organización gremial de mujeres trabajadoras de la construcción de las ciudades de La Paz y El Alto, nucleadas en la Asociación de Mujeres Constructoras (ASOMUC). Tras identificar algunas dimensiones contextuales que configuran el desarrollo de las estrategias de organización, vinculadas al modo en ...
-
Análisis sobre la suscripción de la unión aduanera de la Comunidad Andina: creación y desviación comercial (1967-2017)
El presente documento busca determinar si la suscripción de la unión aduanera de la CAN en el año 1995 dio lugar a un proceso de creación/desviación del comercio intrarregional y extrarregional para sus miembros. Por tal motivo, se estima el modelo estructural de gravedad de comercio, con datos de panel de 83 países, que comprende ...
-
Medición de las perspectivas de reelección en Bolivia relacionadas a los patrones de calidad de vida
El presente documento tiene como objetivo analizar la relación entre la calidad de vida de los ciudadanos y su decisión de reelegir a los partidos gobernantes en Bolivia. Para este propósito, se utilizan datos de panel a nivel municipal y departamental de 1999 a 2018, tomando en cuenta el comportamiento macroeconómico y un “Indicador de ...
-
Análisis de efectividad del modelo económico boliviano (2006-2019)
El documento analiza la efectividad del modelo económico que se instauró en Bolivia el año 2006 y que tuvo una vigencia de casi 15 años. Para ese propósito, se evaluó el efecto del paradigmasobreseisindicadoresdelaeconomíaboliviana: nivel deproducción, exportaciones, diversificación económica, ingreso per cápita, desarrollo humano y medio ambiente. En ese sentido, siguiendo la metodología de control ...
-
Multiplicador de inversión pública durante el auge y declive de precios internacionales
La presente investigación tiene por objeto la medición del multiplicador fiscal de la inversión pública y sus cambios ante períodos de auge y declive de precios externos. Se utiliza por primera vez el método de proyecciones locales con variables instrumentales en base a Ramey y Zubairy (2018) para el caso de la economía boliviana. Los ...
-
“Sin sangre en la cara…”: (des) honestidad, normas sociales y procesos económicos
En base al método de Mazar et al. (2008), el presente estudio investiga sobre el grado de (des) honestidadenelqueincurrenlosindividuos. Se llevaron acabodosexperimentosconductuales en los que participaron 685 estudiantes de dos facultades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Ambos experimentos generaron, mediante análisis de varianza (ANOVA) y pruebas de suma de rangos de Kruskal-Wallis, ...
-
Modelo de riesgo competitivo en los “Senior Workers”: evidencia del mercado laboral chileno
La composición etaria del mercado laboral ha cambiado en las últimas décadas, generando un aumento significativo en los trabajadores mayores de 50 años. En este documento se analizan los patrones dentro del mercado laboral de los trabajadores que se encuentran cerca o en la edad de jubilación, denominados “Senior Workers”, ante la presencia de un ...