Informe Socio Ambiental OBSA - IISEC 2025 - Bolivia en su Bicentenario: Crisis, transiciones y oportunidades para un nuevo pacto de desarrollo

Informe Socio Ambiental OBSA - IISEC 2025 - Bolivia en su Bicentenario: Crisis, transiciones y oportunidades para un nuevo pacto de desarrollo
Año : 2025
Autor/es : Fernanda Wanderley, Jean Paul Benavides, Carlos Eduardo Quezada Lambertin, Marco Leandro Nina Vargas, Silvana Camacho Urquizo, Alejandra Arleth Lafuente Luizaga, Karla Denisse Alanoca Nina, Arianne Nicole Villafuerte Rodríguez, Gonzalo Chavez, Ana María Arias Uriona, Dennis Lucy Avilés Irahola, Armando M. Rodriguez Montellano
Descargar :

Bolivia en su Bicentenario: crisis, transiciones y oportunidades para un nuevo pacto de desarrollo ofrece una visión integral de las transformaciones que marcan el presente y el futuro del país. A partir de datos actualizados y un enfoque interdisciplinario, el informe analiza la evolución económica y laboral, la estructura productiva y los desafíos de la diversificación, así como las persistentes desigualdades sociales y territoriales. Examina también el estado y los cambios y presiones en los recursos hídricos y los ecosistemas naturales de Bolivia, junto con sus implicaciones para la sostenibilidad ambiental y la resiliencia. Aborda, además, la situación de la salud y la educación, sus avances y limitaciones, y las dinámicas demográficas que reconfiguran el territorio. Finalmente, explora las capacidades institucionales y las políticas públicas necesarias para encarar los retos del desarrollo en el umbral del Bicentenario. Fruto de un esfuerzo colectivo de investigación, este informe es una herramienta para investigadores, toma- dores de decisión y ciudadanía interesada en comprender las transiciones que vive Bolivia y en contribuir a un futuro más inclusivo, sostenible y justo.

ÍNDICE DE CAPÍTULOS

  • INTRODUCCIÓN 
    Fernanda Wanderley y Carlos Quezada
  • CAPÍTULO I - BOLIVIA DESPUÉS DEL BOOM: DESEQUILIBRIOS MACROECONÓMICOS Y RETOS ESTRUCTURALES (2015-2024) 
    Gonzalo Chávez Alvarez
  • CAPÍTULO II - EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA: DESAFÍOS PARA UNA AGENDA AMBIENTAL INTEGRADA
    Dennis L. Avilés Irahola, Karla Denisse Alanoca Nina y Juan Carlos Torrico Albino
  • CAPÍTULO III - RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES Y GLACIARES: TENDENCIAS, PRESIONES Y DESAFÍOS PARA SU GESTIÓN SOSTENIBLE
    Carlos Quezada-Lambertin, Jean Paul Benavides, Karla Denisse Alanoca Nina, Armando Rodríguez-Montellano, Paola Andrea Alvizuri-Tintaya y Freddy Soria
  • CAPÍTULO IV - ECOSISTEMAS TERRESTRES EN TRANSFORMACIÓN: DEFORESTACIÓN, CONVERSIÓN Y CAMBIO EN LA COBERTURA NATURAL DE BOLIVIA
    Carlos Quezada-Lambertin, Armando Rodríguez-Montellano y Jean Paul Benavides
  • CAPÍTULO V - AVANCES, BRECHAS Y DESAFÍOS EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR BOLIVIANO
    Ernesto Yañez y Marco Leandro Nina Vargas
  • CAPÍTULO VI - MERCADO LABORAL URBANO EN BOLIVIA POST-BOOM ECONÓMICO
    Fernanda Wanderley, Silvana Camacho y Arianne Villafuerte Rodríguez
  • CAPÍTULO VII - EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN BOLIVIA: AVANCES, DESIGUALDADES Y DESAFÍOS HACIA EL BICENTENARIO
    Alejandra Arleth Lafuente-Luizaga y Ana María Arias-Uriona
  • CAPÍTULO VIII - DESPUÉS DEL BOOM ECONÓMICO: DINÁMICAS DE POBREZA Y DESIGUALDAD DE INGRESOS EN BOLIVIA
    Alejandra Arleth Lafuente-Luizaga y Fernanda Wanderley
  • CAPÍTULO IX - BOLIVIA ANTE EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
    Leonardo Villafuerte Philippsborn, Dexter Adrian Gumiel Zeballos y Sergio Jhoel Pérez Paredes
  • CAPÍTULO X - DIÁLOGOS PARA UN PROYECTO PAÍS. PROPUESTA CON BASE EN UN ANÁLISIS HISTÓRICO Y RECIENTE DE LAS NARRATIVAS IDENTITARIAS EN BOLIVIA
    Guadalupe Peres-Cajías


Instituciones Aliadas

Fundación ARU
ODUCAL
Fundacion Jubileo
VLIR-UOS
Red ODSAL
Red TrAndeS
 
 

Av. 14 de Septiembre Nº 4836 (entre calles 2 y 3), Obrajes, La Paz - Bolivia
Teléfonos: +591 2 2782222 Int. 2738

Correo web: iisec.lpz@ucb.edu.bo

Facebook

Instagram

© 2024 IISEC Instituto de investigaciones Socio Económicas . Todos los derechos reservados.