Segundo informe sobre la composición por sexo de la comunidad académica de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, ePC-MpD y Análisis comparativo interuniversitario Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

Año | : | 2025 |
---|---|---|
Autor/es | : | Fernanda Wanderley, Alejandra Arleth Lafuente Luizaga, Marco Leandro Nina Vargas |
Descargar | : |
![]() |
Este informe presenta un análisis detallado de la composición por sexo de la comunidad académica de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) durante el periodo 2019-2024, en el marco del Subproyecto Transversal–Componente Género del Proyecto CREA. Su objetivo es contribuir a la equidad entre hombres y mujeres en la universidad, promoviendo la inclusión de perspectivas de género e interseccionalidad en la gestión institucional y los proyectos de investigación. El documento examina la distribución por sexo en tres grupos principales: autoridades y personal administrativo, plantel docente y comunidad estudiantil, desagregados por sedes y áreas de formación. Los hallazgos revelan avances hacia la paridad, con una participación femenina cercana al 47% en 2024, aunque persisten brechas significativas en niveles jerárquicos y áreas de conocimiento. Además, se incluye un análisis comparativo con el sistema universitario público boliviano (CEUB), destacando que la UCB presenta indicadores más favorables de equidad. El informe concluye con recomendaciones para institucionalizar la equidad, fomentar la conciliación trabajo-familia, garantizar un ambiente laboral inclusivo y promover la participación de mujeres en áreas no tradicionales.