-
Hidrocarburos, Problemas y Perspectivas de la Regulación Económica
Durante los últimos 10 años la economía boliviana y el sector hidrocarburífero en particular han sufrido modificaciones importantes, en una primera instancia por las políticas de libre mercado que privatizaron y capitalizaron las empresas y actividades del Estado; y en una segunda instancia por el retorno del Estado a la Economía y en particular al ...
-
Análisis de la Relación entre Calidad Institucional, Recursos Naturales y Crecimiento Económico
Por mucho tiempo ha existido la idea de que los países con grandes reservas de recursos naturales tienen una gran ventaja con respecto a países con escasos recursos naturales. Esto se debe en gran medida a la idea de que la abundancia de recursos naturales incrementa la riqueza de un país y su capacidad de ...
-
Las Empresas en Santa Cruz, continúan en una Estructura Mono Céntrica?
Este trabajo contrasta la hipótesis de que, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), las empresas continúan concentradas de forma monocéntrica. Para ello se estima un modelo estadístico que compara densidades locales para contrastar la hipótesis monocéntrica. Los índices de concentración y diversificación de actividades encontrados basados en datos empíricos de 2007, ...
-
Inversión Pública y Pobreza en Bolivia
Utilizando un modelo de equilibrio general computable y aplicando una microsimulación sobre la Encuesta MECOVI del año 2007, el documento muestra que la inversión pública tiene un efecto positivo sobre la reducción de la pobreza en escenarios de inversión moderada, inversión actual e inversión alta. No obstante, la reducción de la ...
-
Migración, Desigualdad, Desarrollo Humano y Marginación. El Caso de los Migrantes Mexiquenses hacia los Estados Unidos, 1995-2000
El presente documento aborda el tema de la migración que se origina en las diferentes regiones y municipios del Estado de México y que tiene como destino los Estados Unidos de Norteamérica, en el periodo 1995-2000. El estudio aplica el modelo gravitatorio de la migración y lo extiende incorporando variables como: el Coeficiente de Desigualdad ...
-
El Milagro del Desarrollo Económico en Corea
Si existe el milagro del río Rin en Alemania, podríamos decir que existe el milagro del río Han en la República de Corea (de aquí en adelante Corea del Sur). Cuando se habla sobre la modernización de Corea del Sur la expresión “milagro del río Han” la acompaña siempre. Cuando Corea del Sur logró una ...
-
Rentismo y Democracia en Bolivia
En diciembre de 2005, el candidato presidencial Evo Morales gano contundentemente las elecciones presidenciales, este hecho marco la consolidación de un nuevo actor político – el Movimiento al Socialismo (MAS). A pesar de la particular estructura partidaria de este último (e.g. facciones ideológicas de izquierda y movimientos sociales), parecía encontrarse una inédita oportunidad para encarar ...
-
Cambio Climático, Desarrollo Económico y Energías Renovables: Estudio exploratorio de América Latina
El cambio climático es uno de los problemas centrales de nuestro siglo, el cual se ha agravado en todo el mundo en los últimos años. Nuevas y crecientes evidencias del efecto de las interacciones del hombre con el medio ambiente y el sistema energético se revelan en forma de fenómenos que amenazan con cambiar los ...
-
Social Mobility in Bolivia is Finally Improving!
This paper evaluates the degree of social mobility in Bolivia, both by comparing to other Latin American countries, and by comparing social mobility at different points in time. While Bolivia had one of the lowest levels of social mobility in the region in 1997, the last 10 years have seen spectacular improvements, especially for rural ...
-
Analyzing the poverty impact of the enhanced Heavily Indebted Poor Countries (HIPC) initiative in Bolivia
Bolivia’s external indebtedness problem rose in the seventies with the strong expansion of its external credits all the while benefiting from the increase of petroleum and tin prices. However it did not use the contracted credits efficiently as these credits were mostly allocated to unproductive projects. In the eighties, the favourable economic situation of the ...