-
Ciclos Económicos e Inversión en Bolivia
Los ciclos económicos en Bolivia son estables en el largo plazo pero no en el corto plazo, aun así los ciclos límite muestran que existe equilibrio. Tanto el acelerador como el tiempo de fabricación de nuevos bienes de capital dependen de las percepciones de las políticas del gobierno, si estas políticas permiten que el tiempo ...
-
Analysis of the Relationship between Institutional Quality, Natural Resources and Economic Growth
Throughout its history, Bolivia has traditionally been a country exporter of natural resources, mainly minerals and hydrocarbons. The historical exporting overview of Bolivia can be drawn in three stages. First, Bolivia exported silver until the early twentieth century. In a second stage, it exported tin until the 1980’s. And currently, it exports natural gas and ...
-
Amenazas ambientales y vulnerabilidad en un contexto de variabilidad climática para Bolivia
El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar el impacto de las amenazas de la inundación, la sequía y la helada en el bienestar de las diferentes regiones de Bolivia, tomando a las vulnerabilidades como variables de aproximación a los indicadores socioeconómicos de bienestar.
La investigación es importante porque aporta al estado del conocimiento ...
-
Deforestación en Bolivia: Una Aproximación Espacial
En los últimos años la deforestación se ha constituido en uno de los temas prioritarios en las agendas nacionales e internacionales, principalmente por sus efectos sobre la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la reducción de la oferta de madera y degradación del suelo entre otros (Kaimowitz et. al., 2009: 1). Según la FAO (2006), ...
-
Gestão do Conhecimento Estratégico em Instituições de Ensino Superior
Este estudo pretende apresentar um novo modelo de GC estratégico em Instituições de Ensino Superior - IES, partindo da premissa da ausência de interação entre o pensamento estratégico nessas instituições e a GC de seus colaboradores. O modelo pode ajudar na resolução de problema decorrente, da ausência de uma metodologia formal de implementação do PE ...
-
Análisis y Pronóstico de la Demanda de Potencia Eléctrica en Bolivia: Una Aplicación de Redes Neuronales
Basados en la eficiencia de los procesos llevados a cabo por el cerebro, e inspirados en su funcionamiento, varios investigadores han desarrollado desde hace más de 30 años la teoría de las Redes Neuronales Artificiales (RNA), las cuales emulan las redes neuronales biológicas, y que se han utilizado para aprender estrategias de solución basadas en ...
-
El Vaivén Económico de Bolivia 2005 – 2010 y sus Perspectivas
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño macroeconómico y en términos de reducción de la pobreza de la economía boliviana durante el último quinquenio. Podemos caracterizar este período por una bonanza económica, con precios inéditos para la exportación de materias primas – seguida por una fuerte crisis financiera a nivel mundial y un ...
-
La Comprensión de Grupos Quechuas y Aymaras del Concepto de Desarrollo. Una Visión Comparada con las Metas del Milenio
El estudio va más allá de la comprensión del concepto de desarrollo, entendido por grupos indígenas en Bolivia (Quechua y Aymara en las zonas rurales), también explora si las Metas de Desarrollo del Milenio (MDM) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) reflejan esta comprensión. El interés en analizar la hipótesis - de entendimientos divergentes ...
-
Potential gains for Bolivia of the subscription of an Association Agreement with the European Union
Trade liberalization has become over the past years one of the most important issues of economic policy. Not only the links with economic growth matter, but also the relatively new interest on the effects it has over poverty reduction.
The biggest economies in the world – measured by their GDP – are the ones taking ...
-
Consideraciones sobre el Nivel Óptimo de Reservas Internacionales para Bolivia: 2003-2009
En los últimos años, Bolivia ha acumulado un nivel importante de reservas internacional debido a la favorable coyuntura externa y al régimen cambiario vigente (crawling peg). En ese contexto nace la interrogante de: ¿Cuál es el nivel óptimo de reservas internacionales?. Según los indicadores tradicionales de adecuación de reservas y de acuerdo a un modelo ...