-
Revisión de Modelos Energéticos
Diferentes episodios de nuestra historia han evidenciado el vínculo existente entre las decisiones de carácter energético, económico y medioambiental, dando origen a la elaboración y aplicación de técnicas de modelaje energético. En la actualidad se cuenta con una amplia gama de modelos energéticos, los cuales abordan asuntos relacionados al campo a partir de diversas ópticas, ...
-
Ciclos Económicos Reales y Oferta Laboral: Una Aplicación al Caso Boliviano
La presente investigación caracteriza el comportamiento macroeconómico de la economía boliviana y prueba el desempeño de dos modelos de Ciclos Económicos Reales (RBC) para una economía cerrada y sin sector gobierno. El primer modelo (o modelo de trabajo divisible) se caracteriza por ser un RBC básico, donde la oferta de trabajo depende de la teoría ...
-
Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas, Región Andina - 2015
El “Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas de la Región Andina 2015”, realizado por el Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISEC) en colaboración con la Fundación Hanns Seidel, presenta un análisis de la coyuntura económica actual de los tres países que conforman la región andina (Bolivia, Ecuador y Perú), de la misma manera desarrolla las ...
-
Disponibilidad, Consumo y Utilización Biológica de Alimentos en Bolivia: Análisis y Perspectivas (1990-2030)
El presente documento, evalúa cuatro dimensiones de la Seguridad Alimentaria (i.e. disponibilidad, soberanía, estabilidad y consumo y utilización biológica).Encontrando brechas para los grupos de alimentos de: frutas y verduras, proteínas y carbohidratos, a partir de comparar la oferta de cada producto con los requerimientos nutricionales mínimos de la población boliviana en el periodo de 1990 ...
-
La Cohesión Social Económica y su Efecto sobre el Pago de Impuestos en la Ciudad de La Paz
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la cohesión social y su relación con la evasión de impuestos en Bolivia. La cohesión social, entendida en términos sencillos como aquellos elementos que mantienen unida a una sociedad, determina la cooperación entre individuos.
Utilizando indicadores propuestos por la CEPAL y la información de la Encuesta de Cohesión ...
-
The Innovation System in Bolivia: Overall Perspectives
“Closing the Loop” is a project that focuses on the expectations that are linked not only to the role of science, technology and innovation (STI) in development but also to its results. Its goals are to increase the relevance and utilization of research outputs, thereby enhancing the influence of researchers, organizations and institutions on the ...
-
Energy-Mix Scenarios for Bolivia
Nowadays the Bolivian energy-mix is misbalanced due to the primary production of encrgy, which is focused in gaseous hydrocarbons, whereas the consumption is intensive in liquid hydrocarbons. At the same time the Bolivian electric system is mainly thermo, while the country present high hydro potential. In this framework this document makes reference to the trending ...
-
Evolución de las Teorías de Regulación Económica
El documento realiza una revisión de las teorías de regulación económica haciendo hincapié en las funciones objetivo que se plantean en cada una de ellas, a fin de mostrar el resultado de la intervención en los mercados mediante fijaciones tarifarias que se dan a través de diferentes mecanismos. Se pretende precisar la idea de cuándo ...
-
Food Security and Biofuels: A Case Study of Jatropha Curcas in Bolivia
The paper analyzes a Bolivian region for possible cultivation of the oil plant Jatropha curcas for sustainable biodiesel production in order to replace in part Bolivia's diesel imports. The specific site for this study is located in the dry region of Gran Chaco in Santa Cruz. The aim of this work is to analyze the ...
-
Testing the Hypothesis of Dutch Disease in the Bolivian Economy
In recent years, Bolivia has experienced a strong inflow of foreign currency due in part to a sharp rise in prices of natural resources exports. This element along with the real exchange rate appreciation has created concern about whether the economy is experiencing the so-called Dutch Disease (DD). Based on conditions described in Oomes and Kalcheva (2007) to ...