-
Duopolio, Diferenciación y Escala: Un Estudio delas Estructuras de Costos de las Administradoras de Fondos de Pensiones en Bolivia
Desde los años 80 existen sistemas de pensiones de capitalización individual en América Latina. El marco regulatorio debió perfeccionar sus instrumentos de intervención, a fin de reducir potenciales fallas de mercado. Una herramienta clave en este proceso es identificar los niveles de concentración del mercado y las estructuras de costos de firmas a fin de ...
-
The Role of EU-ETS Mechanism as Environmental Investment Promoter in Europe and Developing Countries
This research attempts to provide a better understanding about the role of the European Un ion Emission Trading System (EU-ETS) as prívate environmental investment promoter. lt explores the macroeconomic behavior of prívate environmental investments before and after the implementation of EU-ETS in 2005 until the end of Phase I of the mechanism. Also, prívate environmental ...
-
Aplicación de la Metodología RAS y el Análisis Insumo Producto para el Estudio de la Política Económica en Bolivia
Es común realizar análisis de política económica en general, y tributaria en particular, utilizando información recopilada de forma tal que sea utilizada en análisis de series de tiempo a través de vectores autorrcgresivos; o por su parte utilizando modelos de equilibrio general enfocándose en análisis contrafactuales. El presente trabajo, sin embargo, estudia los efectos de ...
-
Vivir Bien y Pobreza Multidimensional ¿Es Posible una Conciliación Conceptual?
Este documento explica cómo el concepto de Vivir Bien constituye un paradigma prevalente, no estructurado en. todos los niveles paradigmáticos, lo que hace que no pueda considerarse como un paradigma de desarrollo sincrétíco y global. Además, los autores encuentran que si bien existe un vínculo entre el enfoque de capacidades y Vivir bien, una medición ...
-
Pruebas de Tensión al Sistema Bancario Boliviano
En términos de regulación, Basilea 111 insta a los organismos supervisores a avanzar hacia un esquema de supervisión bancaria más orientado al riesgo, especialmente generar medidas o modelos que puedan anticipar o mostrar vulnerabilidades de las entidades financieras. En este marco, en la última década se registró un importante desarrollo de los modelos de macro ...
-
Institutional design and implicit incentives in Bolivia´s decentralization model
The second generation fiscal federalism (SGFF) approach is used as a reference to analyze the political and fiscal institutional design of Bolivia's decentralization model and its evolution. Subnational public finance data up to 2008 is used to verify that decentralization of expenditure was higher than that of revenue, establishing a context of vertical fiscal imbalance ...
-
Renta Universal de Vejez, Pobreza y Distribución
El impacto de la Renta Dignidad sobre la pobreza durante el periodo 2008-2015 es cercano al 1 % en el caso de la pobreza moderada y al 1,5% en el caso de la pobreza extrema. Con respecto a los efectos distributivos, el impacto sobre los más pobres es moderado. Una disminución de la Renta en ...
-
Bonos y Pobreza en Bolivia: Un Estudio Comparativo Internacional
A partir de un análisis comparativo con programas similares al bono Juancito Pinto (BJP) en Brasil, Nicaragua y Bangladesh, con programas similares a la Renta Dignidad (RD) en Chile y Paraguay, con programas similares al bono Juana Azurduy (BJA) en Filipinas y Argentina el estudio concluye que para la mejora del impacto de estos programas ...
-
Urban Population Knowledge of Climate Change in Costa Rica and Nicaragua
La mayoría de los escenarios indican que las personas en los países en desarrollo son más vulnerables y menos capaces de adaptarse al cambio climático. Puesto que nuestra comprensión pública del riesgo frente al cambio climático en los países en desarrollo es limitada, en este artículo se presentan los resultados en Costa Rica y Nicaragua, ...
-
Determinación de un Adecuado Precio del Gas Natural para el Sector Eléctrico Boliviano
El sector eléctrico boliviano está en una situación crítica. prueba de ello es las dificultades observadas para satisfacer la demanda de energía eléctrica y las crecientes racionamientos energéticos que se están generando. El bajo precio por la energía generada desestimula las inversiones en generadoras hidroeléctricas y reduce las uti I idades de los nuevos proyectos ...