-
Deforestación en Bolivia: una aproximación espacial
Este documento presenta evidencias de que las características ambientales, la infraestructura vial, los derechos propietarios y los aspectos demográficos son determinantes de la deforestación en Bolivia. Para ello se realizaron estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios, y posteriormente se comprobó la existencia de interdependencia entre las regiones examinadas, estimándose en ...
-
Análisis y pronóstico de la demanda de potencia eléctrica en Bolivia: una aplicación de redes neuronales
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la demanda de energía eléctrica en Bolivia con base en el pronóstico de series de tiempo. La predicción de datos futuros desde la perspectiva económica es importante porque se utiliza para optimizar la asignación de la energía en el tiempo, ...
-
El modelo de Goodwin. Ciclos económicos e inversión en Bolivia
Los ciclos económicos en Bolivia son estables en el largo plazo, pero no en el corto plazo; aun así, los ciclos-límite muestran que existe equilibrio. Tanto el acelerador como el tiempo de fabricación de nuevos bienes de capital dependen de las percepciones de las políticas del Gobierno. Si estas ...
-
Análisis de la relación entre calidad institucional, recursos naturales y crecimiento económico
Por mucho tiempo ha existido la idea de que los países con grandes reservas de recursos naturales tienen una gran ventaja con respecto a países con escasos recursos naturales. Sin embargo, el presente estudio muestra que dicha abundancia y la exportación creciente de los recursos naturales no conlleva necesariamente ...
-
Ganancias potenciales para Bolivia de la suscripción de un acuerdo con la Unión Europea
La liberalización comercial se ha convertido en un factor importante para determinar tanto el crecimiento económico como el nivel de pobreza. Se puede observar que en los países más desarrollados el comercio internacional es de vital importancia, en tanto que la mayoría de los países que se encuentran en ...
-
El efecto Evo
Utilizando un modelo de equilibrio general computable y aplicando una microsimulación sobre la Encuesta MECOVI del año 2007, el documento muestra que la inversión pública tiene un efecto positivo sobre la reducción de la pobreza en escenarios de inversión moderada, inversión actual e inversión alta. No obstante, la reducción ...
-
The Climate Change Effects on the Agricultural Sector of Bolivia
Bolivia as many other countries in the world, it is looking for some mechanism that allows to fight against the adverse impacts produced by climate variability. There is consensus that more adaptation and mitigation measures if we want to reduce the adverse effects produced by the climate change - ...
-
The Dynamics of Poverty in Bolivia
The research aims to the understanding of the main factors that explain the dynamics of poverty in Bolivia. A main working hypothesis is that poverty is strongly linked to low social mobility levels. Social mobility can be defined as the equality of opportunities, or in other words, the probability ...
-
Bolivia and the Dutch Disease: What are the risks and how to avoid them?
Desde inicios del siglo XIX, la economía boliviana ha sido altamente dependiente de la producción de recursos naturales, y por tanto su economía ha sido muy vulnerable a los shocks externos. El documento analiza si el boom en el sector del gas ocurrido en los últimos años podría dar ...
-
Shocks, Changes in Outreach and Lending Technologies in Microfinance: the Bolivian Experience
The Bolivian evidence shows that microfinance lending technologies are well designed to cope with different kinds of risk. The innovations provided in this financial sector show more strengths than weaknesses to overcome information asymmetries. Furthermore, group and individual loans are providing good mechanisms to cope with idiosyncratic and systemic ...