-
Capital humano y migración
Los flujos migratorios pueden ser vistos como un mecanismo de inversión mediante el cual los individuos, y por ende los hogares, están dispuestos a sacrificar las condiciones en las que viven, apostando por mejores opciones en otro ámbito geográfico. Los flujos que se estudiaron en esta investigación corresponden a ...
-
Desigualdad en el área rural de Bolivia: ¿cuán importante es la educación?
Este documento descompone la desigualdad en la distribución de ingresos en el área rural de Bolivia durante el periodo 1999-2002. La evidencia muestra que la educación contabiliza entre el 6 y el 8 por ciento de la desigualdad del ingreso laboral, mientras que las diferencias de ingreso entre trabajadores ...
-
The Impact of Migration on Foreign Trade in Bolivia
While the causal relationship between migration and trade has not been studied thoroughly, estimation results of empirical studies suggest that important aspects determining trade volumes can be missed if additional factors, including migration, are not considered. The current paper aims at testing the impact of migration on foreign trade ...
-
Market and Inequality Revisited
The great controversy regarding the results of the application of market-oriented policies on the population's conditions of life, especially about the inequality in the distribution of income, has constituted the concern that has given origin to this paper.With the objective to test the hypothesis that a free market structure ...
-
Bolivia: perspectivas económicas 2005-2014
Dadas las características de la economía boliviana: pequeña, muy abierta al comercio exterior, con un sector público muy grande y con tasas de ocupación interna muy bajas, las proyecciones de los escenarios (optimista y pesimista) para los años 2005 a 2014 requieren incorporar algunas hipótesis respecto a la inversión ...
-
El crecimiento económico en Bolivia (1952-2003)
En el análisis estadístico-descriptivo de la serie 1952-2003 para la economía boliviana se observó que el comportamiento tendencial es dominante respecto al cíclico, por lo que la discrecionalidad de las políticas económicas no coadyuva al crecimiento económico. De esta manera, adquiere importancia la estimación de la tasa natural de ...
-
Macroeconomic Policies to Increase Social Mobility and Growth in Bolivia
Poverty in Bolivia continues to be among the highest in Latin America despite decades of concerted national and international efforts to reduce it. The external aid has been generous and foreign direct investment has boomed, nevertheless, average productivity and incomes remain at the same low level as they were ...
-
Segmentación en el mercado matrimonial
El crecimiento de la economía boliviana, en los últimos cincuenta años, refleja un virtual estancamiento en las condiciones de vida de la población. A pesar de los esfuerzos realizados, la pobreza castiga a la mitad de la población boliviana. Recientes traba- jos dan cuenta que la principal causa explicativa ...
-
Baja movilidad social en Bolivia: causas y consecuencias para el desarrollo
El presente documento investiga la movilidad social en Bolivia y discute sus implicaciones en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico de largo plazo. Regresiones con base en la información de las encuestas de hogares muestran que la movilidad social es muy baja en Bolivia, inclusive con respecto a estándares latinoamericanos. Esto se ...
-
Discriminación étnica en el sistema educativo y el mercado de trabajo de Bolivia
El objetivo del presente documento es identificar las diferencias salariales atribuibles a problemas de discriminación en el sistema educativo y en el mercado laboral. El estudio analiza la segregación pre-mercado (que se da cuando un grupo de la población no tiene acceso a la adquisición de capital humano en ...