-
La mediterraneidad como determinante del flujo comercial bilateral
El presente documento analiza las principales variables que explican el comportamiento del flujo comercial bilateral. Se pone especial énfasis en la mediterraneidad, una variable geográfica que caracteriza a casi el 25% de la totalidad de los países en el mundo. Mediante la construcción de un panel de datos compuesto ...
-
Brechas de género en el mercado laboral y pobreza: una aproximación a partir de microsimulaciones
La consecución de la igualdad de género en el mercado laboral no sólo es un objetivo deseable por sí mismo, sino también por los efectos que tiene sobre el crecimiento y el bienestar. Partiendo de este reconocimiento, en esta investigación se aproximan los efectos que tiene la desigualdad de ...
-
Entre el concepto minimalista y el concepto maximalista de economía social y solidaria. Tensiones teóricas y agenda futura
Entre el concepto minimalista y el concepto maximalista de economía social y solidaria. Tensiones teóricas y agenda futura
Se advierte dos alternativas en la construcción del objeto de estudio de la economía social y solidaria (ESS) en América Latina. Por un lado la definición minimalista de las unidades económicas que componen la ...
-
El Gasto Público y su Efecto en la Economía Boliviana: Periodo 1990-2015
El Gasto Público y su Efecto en la Economía Boliviana: Periodo 1990-2015
La presente investigación analiza la importancia del gasto de gobierno para la economía boliviana. Para indagar en el tema se propone encontrar la dirección de causalidad entre el gasto de gobierno y el producto interno bruto en Bolivia durante el periodo ...
-
Entre el extractivismo y el Vivir Bien: experiencias y desafíos desde Bolivia.
Entre el extractivismo y el Vivir Bien: experiencias y desafíos desde Bolivia.
Bolivia, Ecuador and Venezuela are notable in the world for their proposal of a new development paradigm that intends to recover and strengthen grassroots government and the pluralist principals of political organization: Vivir Bien, Buen Vivir and socialism of the 21st ...
-
Estimación del “Efecto Mohring” en el sistema de transporte masivo Puma Katari de la ciudad de La Paz
El trabajo busca determinar la posible presencia del denominado “Efecto Mohring” dentro del sistema de transporte masivo Puma Katari, implementado por el Gobierno Municipal de La Paz el año 2014. Se parte estimando una función de utilidad, fundamentada en la teoría de las elecciones discretas y en la teoría ...
-
Causalidad entre el gasto de Gobierno y el ingreso nacional: el caso de Bolivia
El presente trabajo de investigación busca determinar la dirección de causalidad existente entre el gasto de Gobierno y el ingreso nacional en Bolivia durante el periodo 1990–2014. Con la finalidad de realizar una revisión del enunciado de la ley de Wagner y la teoría keynesiana, se procedió a la ...
-
La Economía Solidaria y comunitaria en Bolivia
La Economía Solidaria y comunitaria en Bolivia.
El objetivo del presente documento es analizar los avances y desafíos del proceso de cambio en Bolivia en relación al compromiso político con otro modelo económico (plural, post extractivista y post neoliberal) a través del fortalecimiento de la economía comunitaria, la economía estatal, la economía privada y la ...
-
Análisis experimental de la Curva de Laffer y la evasión fiscal en Bolivia
El presente documento utiliza metodología experimental de campo para investigar el comportamiento de los contribuyentes en el tema de la evasión fiscal en Bolivia. Para tal efecto, se realizan cambios en la estructura de los incentivos a tributar, en las variables ingreso, probabilidad de fiscalización y variaciones en la ...
-
Genèse et logiques de justification de l’économie communautaire et solidaire en Bolivie
Genèse et logiques de justification de l’économie communautaire et solidaire en Bolivie
This article aims to situate Bolivia’s community and solidarity economy within the current context of profound epistemological transformation and significant political change as well as how it fits in with the country’s economic and social policies. To this end, the ...