-
Baja Movilidad Social en Bolivia: Causas y Consecuencias para el Desarrollo
El presente documento investiga la movilidad social en Bolivia y discute sus implicancias para la reducción de la pobreza y el crecimiento económico de largo plazo. Regresiones en base a información de encuestas de hogares muestran que la movilidad social es muy baja en Bolivia, inclusive con respecto a estándares latinoamericanos. Esto se debe principalmente ...
-
Institucionalidad y Desarrollo en Bolivia
El presente documento presenta una revisión de la reforma institucional en Bolivia entre 1982, año de la recuperación de la democracia, 1985, año de la aplicación de la economía de mercado y el año 2000.
Es una revisión crítica asumiendo que la democracia y la economía de mercado no son compatibles per-se y requieren ...
-
Rural-Urban Migration in Bolivia: Advantages and Disadvantages
This paper discusses the advantages and disadvantages of rural-urban migration, and shows that the costs of increased urbanization (crime, pollution, congestion, etc) in Bolivia are rather small compared to the costs experienced in other Latin American countries. The benefits, on the other hand, may be large. Encouraging rural-urban migration may be one of the cheapest ...
-
La Economía de la Coca
El presente documento consta de cuatro partes. Inicialmente, luego de hacer una breve reseña del contenido histórico con que cuenta el cultivo de la hoja de coca en Bolivia, se hace referencia a la problemática coca cocaína, a partir de sus inicios. Seguidamente, y en este contexto, se hace referencia al marco legal y estratégico ...
-
Reducing Volatility due to Natural Gas Exports: Is the Answer a Stabilization Fund?
An important part of Bolivia’s fiscal revenues are directly tied to world oil prices. Since oil prices are very volatile, so are Bolivia’s fiscal revenues. For example, if oil prices vary as much during the next couple of decades as they did during the previous two decades, then the fiscal revenues arising from our exports ...
-
Vulnerabilidad Macroeconómica ante Shocks Externos: El Caso Boliviano
El documento proporciona una descripción de la vulnerabilidad de la economía boliviana por la exportación de productos primarios: minerales e hidrocarburos. Los cambios estructurales introducidos en la economía boliviana desde 1985 han disminuido la participación del Estado en la producción y exportaciones de estos productos. Esta situación ha contribuido a que las evoluciones de las ...
-
El Sistema Tributario y sus Implicaciones en la Reducción de la Pobreza
Los resultados del ajuste estructural son alentadores, en los últimos catorce años se ha mantenido una razonable estabilidad económica e índices de inflación bajos. Sin embargo, los indicadores sociales están muy por debajo del promedio Latinoamericano y son comparables a los de las regiones más empobrecidas del mundo. Para lograr un crecimiento socialmente sostenible se ...
-
Restricciones Macroeconómicas al Desarrollo Económico y la Reducción de la Pobreza: El Caso de Bolivia
El desempeño macroeconómico de Bolivia durante el período de 1994 a 1998 es analizado y comparado con el desempeño de períodos anteriores y el desempeño de otros países en desarrollo (agrupados de acuerdo al ingreso, región y condición de su deuda). Esto permite evaluar lo alcanzado en Bolivia desde la profunda crisis de principios de ...
-
El Impacto Social del Ajuste Estructural en Bolivia
Este documento proporciona un recuento de la evolución de la pobreza y la desigualdad durante el ajuste en Bolivia, cubriendo el período 1985-99. La pobreza urbana declinó en cierto grado luego de la fase inicial que siguió a la hiperinflación en 1985. Una evolución similar del ingreso per cápita sugiere un impacto positivo del crecimiento ...
-
Impacto Socio-Económico de las Reformas Financieras en Bolivia
La decáda de los noventa fue excepcional en el desarrollo económico boliviano. Como pocas veces, el producto creció a una tasa promedio de 4%, comportamiento que fue acompañado de un entorno macroeconómico favorable. Sin embargo, hacia fines de la década, entre 1999 y el 2000 Bolivia atraviesa una fuerte crisis económica que a la fecha ...