-
Cambio Climático y Desarrollo Sostenible en Regiones de Montaña de Bolivia
Diez años después de la Conferencia de las aciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible en Zonas de Montaña (Bishkek, Kyrgystán, 2002) y del Aiio Internacional de la Montaña declarada por las Naciones Unidas, todavía la percepción general en la mayoría de los países es considerar a las montañas como zonas marginales y atrasadas. por eso no ...
-
Tipo de Cambio Real en Bolivia: Equilibrio y Desalineamientos
Conocer el comportamiento del tipo de cambio real respecto a su equilibrio (interno y externo) permite determinar la existencia de des-alineamientos, y a partir de ello plantear recomendaciones sobre el diseño de poi íticas. En esa línea, el presente documento aplica cuatro métodos distintos para estimar el TCR de equilibrio en Bolivia, en algunos casos ...
-
Escenarios de Emisión de Gases de Efecto Invernadero CO2 Asociados al Sector Energético en Bolivia
En Bolivia existe retraso en el diseño de políticas y medidas puntuales de mitigación climática, sobretodo en el sector energético. En este entendido, el documento realiza una aproximación del perfil de GEi (Gases de Efecto Invernadero) en Bolivia asociado al sector energético para el periodo 2007-2025. La metodología utilizada corresponde a un modelo Bottom-up que ...
-
Perspectivas de Inflación en Bolivia
La inflación en Bolivia ha evolucionado de manera creciente a nivel interno durante el último bienio. Una primera explicación sostiene la presencia de una creciente inflación importada, sobre todo en lo que respecta a alimentos. Una segunda explicación radica en las expectativas generadas por los agentes económicos al interior del país producto de las políticas ...
-
Análisis de la Delincuencia en Bolivia: Una Aproximación de Econometría Espacial
La delincuencia en Latinoamérica en los últimos años es tema de muchos debates, debido a su alto crecimiento experimentado en la última década. La ONU a través del PNUD posiciono a Latinoamérica como la región con la tasa de delincuencia más alta. Como Bolivia pertenece a esta región es interesante ver las causas que están ...
-
El Impacto del Bono Juancito Pinto. Un Análisis a Partir de Micro Simulaciones
El trabajo presenta una evaluación ex ante del Bono Juancito Pinto a partir del uso de técnicas de microsimulación. Específicamente, evalúa el impacto sobre la asistencia escolar, la pobreza y la desigualdad en la distribución del ingreso. Los resultados sugieren que el BJP ha tenido un impacto positivo en la reducción de la inasistencia escolar ...
-
Agricultura y Empleo Rural Agropecuario en Bolivia Consecuencias del Control de Precios en el Sector Agropecuario
Los controles de precios son medidas que pueden afectar considerablemente a los sectores sujetos a dichas políticas. Mediante un modelo de equilibrio general dinámico estocástico con dos tipos de agentes: campesinos y citadinos, calibrado para Bolivia, se muestra que ante caídas en la productividad del sector agropecuario, el empleo rural agropecuario y la producción agropecuaria ...
-
El sector eléctrico en Bolivia
El esquema institucional vigente en el sector eléctrico boliviano, determina que la producción de electricidad está segmentada verticalmente en tres actividades: generación, transmisión y distribución. Todas las empresas participantes son reguladas por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Electricidad. Por su naturaleza de monopolios naturales, la distribución y la transmisión de electricidad son ...
-
Equidad en la Presentación de Servicios en Bolivia: Tarifa Dignidad en Electricidad
La Tarifa Dignidad en Bolivia, vigente desde 2006, tiene el propósito de incrementar la cobertura del consumo de electricidad en los hogares de menores ingresos del área urbana y rural. El presente documento realiza una evaluación de dicha Tarifa con relación a los beneficios que se otorga a la población boliviana concentrándose especialmente en los ...
-
Internacionalización Universitaria: Anotaciones para su Desarrollo
Durante los últimos años el concepto de movilidad académica (estudiantil y/o docente) ha tomado un particular interés en la educación superior por consecuencia se ha dinamizado la actividad con diversos resultados y por supuesto con diversas limitaciones, conforme Davis et.al. 1999, es clara la posición ventajosa que poseen por un lado los estudiantes que tuvieron ...