-
22 de Noviembre
Fortalecimiento de las capacidades integrales y alternativas de diversificación productiva y económica en la comunidad de Chigani Alto
Los territorios rurales son construcciones sociales históricas basadas en acuerdos sobre su conocimiento ecológico, manejo y uso según necesidades de seguridad alimentaria y mecanismos de intercambio y con tecnologías adaptadas para gestionar los riesgos de pérdidas productivas, conocimientos que son el producto de procesos largos de observación de la naturaleza y su relación con la ...
-
Primer informe sobre la composición de género de la comunidad académica de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" - UCB Sedes La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija Gestión 2023
Este informe es producto del componente Género del Proyecto CREA cuyo propósito es promover la equidad de género dentro de la comunidad universitaria de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB). En este, se analiza la composición de género de la comunidad académica de la (UCB) en tres ejes: autoridades y personal administrativo, plantel docente ...
-
24 de Octubre
Diagnóstico para el Fortalecimiento de la Gobernanza en el Municipio de Achocalla
El diagnóstico del municipio de Achocalla refleja una realidad donde lo rural y lo urbano conviven en un delicado equilibrio, afectado por la expansión de las ciudades cercanas y la presión sobre los recursos naturales. En los últimos años, este municipio enfrenta nuevos desafíos: la migración, la falta de acceso a servicios básicos y la ...
-
23 de Octubre
El rol del plan de uso de suelo en la pérdida forestal en el departamento de Beni y su impacto en los territorios indígenas
La pérdida forestal en Bolivia, especialmente en el departamento de Beni, ha alcanzado niveles alarmantes, con un incremento del 155% de pérdida en 2023, alcanzando 264,000 hectáreas. Este análisis se realiza para entender cómo el Plan de Uso de Suelos (PLUS) 2019 ha contribuido a esta situación y sus repercusiones en los territorios indígenas. La ...
-
Señoreaje cercano al límite y acumulación de vulnerabilidad financiera en moneda extranjera. Bolivia, periodo 2009 – 2024 junio
Señoreaje es la capacidad de un banco central para captar recursos reales de la economía mediante la creación de dinero primario nominal. Este artículo investiga las condiciones de vulnerabilidad financiera en moneda extranjera del BCB que limitaría sus funciones esenciales de prestamista de última instancia y de resguardo de la estabilidad económica y financiera. Los ...
-
Estimación de la biomasa del cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) mediante teledetección de imágenes multiespectrales
Este estudio explora el potencial de los vehículos aéreos no tripulados (UAV) y el análisis de imágenes multiespectrales para estimar la biomasa del cultivo de cebada en el altiplano boliviano. Utilizando un dron equipado con una cámara multiespectral, se capturaron imágenes de cultivos de cebada, cuya biomasa se estimó mediante el cálculo del índice de ...
-
Espejos en Conflicto: Representaciones Sociales de la Violencia en el Entorno Universitario
El estudio “Espejos en Conflicto” analiza las representaciones sociales de la violencia contra las mujeres en el contexto universitario en Bolivia, específicamente en las sedes de la Universidad Católica Boliviana (UCB) en La Paz y Tarija. A través de una metodología mixta, que incluye entrevistas, grupos focales y encuestas, se identificaron percepciones divergentes entre estudiantes ...
-
07 de Agosto
Desafíos ambientales y regulatorios en la minería aurífera boliviana: el impacto del uso de mercurio
La minería aurífera en Bolivia se ha consolidado como una actividad económica de gran importancia, con las cooperativas mineras alcanzando una producción récord de 53.3 toneladas en 2022, valoradas en 3,073 millones de dólares (Zaconeta, 2024). Sin embargo, este sector enfrenta desafíos críticos, especialmente en cuanto a contaminación ambiental y regulación inadecuada.
-
18 de Julio
¿Quiénes son las "caseras" del mercado?: Perfil socioeconómico y riesgos del comercio informal
La economía informal es el medio de subsistencia económica de más del 60% de la población mundial (OIT, 2018). En el caso de Bolivia, se estima que la economía informal ocupa al 65% de la población del área urbana (CEDLA, 2021). Si bien abarca un amplio espectro, tiene como principal manifestación el comercio informal por ...
-
Revista LAJED No. 41
La Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico (LAJED, por sus siglas en inglés), en 20 años de publicaciones semestrales ininterrumpidas, se ha convertido en un espacio importante de difusión de investigaciones nacionales e internacionales, alcanzando altos estándares de calidad y relevancia, tanto para académicos como para tomadores de decisiones y líderes de la sociedad civil. Es ...