-
17 de Abril
Censo en Bolivia: ¿De hecho o derecho? Un estudio acerca del dilema metodológico y una aproximación a la omisión censal
La elección entre un censo de hecho y uno de derecho es crucial para cualquier país, ya que, a partir de ella, se determina la naturaleza y calidad de los datos poblacionales utilizados para tomar decisiones, formular políticas públicas y planear tanto el desarrollo socioeconómico como político de un país. El censo de facto captura ...
-
The Country’s problem is not the coronavirus
The chapter argues that the idea of the centrality of the pandemic in social and political life over the last few years – of the pandemic as a “total social fact” (Mauss) – did not hold for all political communities. If in the United States of America, the pandemic was perhaps overdetermining political life, in ...
-
Desigualdad de oportunidades en educación e ingresos laborales en Bolivia
Este estudio aborda la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación para la población en edad de estudiar y en los ingresos laborales para la población en edad de trabajar en Bolivia. Se emplean criterios de dominancia estocástica para evaluar la existencia de estas desigualdades. Posteriormente, se realiza su aproximación mediante métodos paramétricos ...
-
Estimación del indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total de los municipios y territorios indígenas de Bolivia
Este documento fue desarrollado por investigadores del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en marco del “Concurso de Indicadores para la nueva versión del Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia”. Iniciativa impulsada y financiada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible - SDSN ...
-
Estimación del indicador 6.6.1: Proporción de cuencas hidrográficas de municipios y territorios indígenas de Bolivia que experimentan grandes cambios en la extensión de sus aguas superficiales
Este documento fue desarrollado por investigadores del Instituto de Investigaciones Socio-Económicas (IISEC) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en marco del “Concurso de Indicadores para la nueva versión del Atlas Municipal de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Bolivia”. Iniciativa impulsada y financiada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible - SDSN ...
-
17 de Noviembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 1/2023 Explorando el impacto de la sequía en la economía agrícola familiar del Altiplano de Bolivia
La adaptación y mitigación de los impactos de la sequía en la producción de cultivos es fundamental para asegurar la provisión de alimentos y la generación de ingresos económicos para muchas familias del altiplano. Para ello, es necesario contar de información sobre cuánto y cómo afecta la sequía a las comunidades. En este contexto, el propósito de esta investigación ...
-
Presupuesto en cambio climático del gobierno central en Bolivia
El estudio tiene como objetivo cuantificar el presupuesto destinado al cambio climático en Bolivia para el período comprendido entre 2019 y 2023. Para ello, se utiliza la metodología propuesta por Guzmán (2022) que permite clasificar el presupuesto en cambio climático de manera sectorial, institucional y a nivel de programas, ...
-
No. 7. Sistemas de cosecha de agua de lluvia en invernaderos del Altiplano boliviano para el riego de cultivos en interiores
En este séptimo Policy Brief se abordan las siguientes ideas principales:
-
Encyclopedia of The Social and Solidarity Economy.
The Encyclopedia of the Social and Solidarity Economy is a comprehensive reference text that explores how the social and solidarity economy (SSE) plays a significant role in creating and developing economic activities in alternative ways. In contrast to processes involving commodification, commercialisation, bureaucratisation and corporatisation, the SSE reasserts the place of ethics, social well-being and ...
-
No. 6. Promoción de Redes Agroalimentarias gastronómicas inclusivas para el desarrollo sostenible de familias productoras del Altiplano norte en el departamento de La Paz Bolivia (PRAAI)
En este sexto Policy Brief se abordan las siguientes ideas principales: