-
Hacia un Sistema de Educación Dual – Una Perspectiva desde el Mercado Laboral sobre la Reducción de la Pobreza en Bolivia
Este documento considera las estrategias de reducción de la pobreza desde una perspectiva del mercado laboral. Se enfatiza las características y restricciones estructurales utilizando la informalidad cono un concepto descriptivo y la segmentación como un concepto analítico. Desarrollos divergentes desde el lado de la demanda combinados con una limitada movilidad del mercado laboral resultan en ...
-
Attacking Poverty in Bolivia – Past Evidence and Future Prospects: Lessons from a CGE Analysis
This paper reviews Bolivia’s economic and social development over the period 1985-99, and investigates the country’s future prospects for pro-poor growth using a Computable General Equilibrium (CGE) model. It turns our that past economic growth cannot be called pro-poor. Model simulations show that under optimistic assumptions the growth and poverty goals envisaged in the Bolivian ...
-
La Teoría de la Banca Libre
Gran parte de la discusión entorno al dinero y su influencia en la economía ha estado centrada en el actuar del Banco Central o de una autoridad reguladora que lleva las riendas del comportamiento de éste. Es más, en un sinnúmero de estudios que tocan el tema se da por supuesto la tenencia monopólica de ...
-
Foreign Direct Investment and Income Inequality in Latin America
There is a heated debate on the effects of Foreign Direct Investment on development. Proponents argue that FDI is good for development, and hence the rapid expansion of FDI in Latin America in the past decade and a half is manna from heaven. In some cases, it is indeed difficult to imagine whether the same ...
-
Discriminación étnica en Bolivia: En el sistema educativo y el mercado de trabajo
El objetivo del presente documento es identificar las diferencias salariales atribuibles a problemas de discriminación en el sistema educativo y en el mercado laboral. El estudio analiza la segregación pre-mercado (que se da cuando un grupo de la población no tiene acceso a la adquisición de capital humano en las mismas condiciones que otros), y ...
-
¿Existe Espacio para Políticas Anti-Shocks en Bolivia? Lecciones de un Análisis basado en un Modelo de Equilibrio General Computable
Las perspectivas de crecimiento de mediano plazo de Bolivia son prometedoras, pero estas podrían perderse, debido al descontento social y la inestabilidad política, si el país no resuelve sus problemas económicos de corto plazo, resultantes tanto de shocks externos como de factores internos. Considerando este panorama, el documento analiza las posibilidades de la economía Boliviana ...
-
La Mala Calidad de la Educación en Bolivia y sus Consecuencias para el Desarrollo
Mientras Bolivia se encuentra cerca de alcanzar la meta del milenio en lo que se refiere a educación básica universal, la calidad de la educación que reciben los niños en las escuelas públicas es muy baja. Este hecho es delicado en relación a los factores que más nos preocupan: crecimiento económico, competitividad, pobreza, desigualdad y ...
-
El Mercado Matrimonial: Un nexo entre la Movilidad Social
El crecimiento de la economía boliviana, en los últimos cincuenta años, refleja un virtual estancamiento en las condiciones de vida de la población. A pesar de los esfuerzos realizados, la pobreza castiga a la mitad de la población boliviana. Recientes trabajos dan cuenta que la principal causa explicativa de esta situación es la baja movilidad ...
-
Predicción de Problemas de Crisis y Continuidad en Empresas Bancaria
Con el objetivo de generar un modelo predictor de situaciones de crisis en base a los ratios de capital, se aplicaron las técnicas de Discriminante y Regresión Logística a los ratios de capital de los bancos del sistema bancario boliviano, llegando a la conclusión que los ratios mencionados no permiten generar un modelo predictor que ...
-
Migración Rural-Urbana en Bolivia: Ventajas y Desventajas
Este documento discute las ventajas y desventajas de la migración rural-urbana, y muestra que los costos de una mayor urbanización en Bolivia (crimen, polución, congestión, etc) son más bien pequeños comparados con los costos encontrados en otros países latinoamericanos. Los beneficios, por otro lado, pueden ser grandes. Es probable que el incentivar la migración rural-urbana ...