-
¿Familias pobres, niños con baja educación? Un análisis del efecto del Estatus Socioeconómico de las familias en el Entorno Educativo de los hijos
En el presente documento se identifican los principales insumos considerados en el modelo de producción de skills de Cunha y Heckman (2007) y se estima el efecto que tiene la riqueza de las familias sobre estos insumos. Para esto, se construye un índice socioeconómico utilizando el método de Análisis de Componentes Principales (PCA). Las estimaciones ...
-
Género y apropiación tecnológica en la Amazonía boliviana
Diversos estudios se han dedicado a explorar las barreras de acceso a la tecnología productiva que enfrentan hombres y mujeres. Sin embargo, poco se ha dicho acerca de las dificultades que pueden presentarse en el proceso de incorporación de las tecnologías a la cotidianidad, una vez sorteadas tales barreras. Es por eso que, mediante una ...
-
Propuestas accionables: Migración y redistribución de recursos fiscales para potenciar municipios intermedios
El presente documento plantea la necesidad de dotar de mayores recursos a los municipios emergentes para favorecer la desconcentración del desarrollo económico en el territorio nacional y regular las externalidades negativas de la excesiva aglomeración en pocas ciudades. Proponemos un indicador para modificar el mecanismo de distribución de transferencias municipales. Desde la teoría de redes ...
-
Estrategias de organización gremial de mujeres trabajadoras de la construcción en La Paz y El Alto, Bolivia
En este artículo analizo, desde una perspectiva antropológica, las estrategias de organización gremial de mujeres trabajadoras de la construcción de las ciudades de La Paz y El Alto, nucleadas en la Asociación de Mujeres Constructoras (ASOMUC). Tras identificar algunas dimensiones contextuales que configuran el desarrollo de las estrategias de organización, vinculadas al modo en que ...
-
América Latina en la encrucijada del desarrollo sostenible e inclusivo -Bolivia, Ecuador, Colombia y Perú al inicio del siglo XXI-
Estamos experimentando un cambio de época. La pandemia COVID-19 se alastró por el mundo desconociendo fronteras geográficas y políticas, e hilvanó la experiencia individual y colectiva de nuestra condición de humanidad que habita una sola casa común: nuestro planeta. Al mismo tiempo, puso al desnudo las desigualdades económicas, sociales y políticas entre los países y ...
-
Los actores de la economía social y solidaria en Bolivia - Dilemas de acción colectiva en el gobierno de Evo Morales-
La pluralidad de la economía boliviana es un tema de análisis y discusión con una larga trayectoria en Bolivia debido a la persistencia y coexistencia de unidades económicas distintas a la empresa capitalista y al sector público. El periodo del gobierno del presidente Evo Morales (2005 y 2019) constitucionalizó el modelo de economía plural. Diferentes ...
-
Evaluación de un tratamiento en el punto de uso para la remoción de contaminación microbiológica presente en el agua para consumo humano de la comunidad de Tarvita – Chuquisaca
El agua que consumen los habitantes de Tarvita contiene contaminación microbiológica y no cuenta con ningún tratamiento, lo que conlleva al contagio de enfermedades diarreicas por parte de los pobladores de la comunidad. En el presente estudio se selecciona, diseña y evalúa in situ la eficiencia de remoción de contaminación microbiológica de un tratamiento en ...
-
Aproximación al estudio del control de las actividades ilegales del sector forestal en un contexto de descentralización política en Bolivia
A los 22 años del régimen forestal descentralizado en Bolivia las evaluaciones son pesimistas. Una de las principales falencias anotadas por muchos es la falta de capacidad de fiscalización a nivel municipal. Estas apreciaciones generales parecen confirmarse en el sector forestal. La perspectiva internacional para el control de las actividades ilegales aboga por una opción ...
-
Vulnerabilidad a la pobreza y educación en Bolivia. Una aproximación a partir de pseudo-paneles
El análisis de la vulnerabilidad a la pobreza, que se define como la probabilidad de caer en la pobreza, es fundamental ante el contexto boliviano presentado en la última década. Partiendo de este reconocimiento, la presente investigación estudia, durante el periodo de bonanza y el periodo posterior a esta, el efecto del nivel educativo sobre ...
-
El efecto del crecimiento económico en la degradación ambiental: Una aproximación empírica mediante el modelo de la Curva de Kuznets Ambiental
La presente investigación tiene como objetivo mostrar cómo el crecimiento económico afectó en la degradación ambiental en Bolivia en el periodo 1970-2012. Para cumplir con este fin se aplica el modelo de la Curva de Kuznets Ambiental (CKA). La degradación ambiental es aproximada mediante el Consumo Doméstico Material (CDM), mientras que como variables proxies del ...