-
Bolivia: Los Avances Sociales y Laborales en el Periodo de Boom Económico y los Desafíos con el Fin de la Bonanza
Al inicio del siglo XXI, Bolivia presentó mejoras en los indicadores de pobreza y desigualdad monetaria siguiendo la tendencia de América Latina. El análisis de la evolución del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) también muestra una tendencia positiva. Sin embargo, todavía persisten diferencias significativas por área geográfica - urbana y rural- y entre los ...
-
Export Boom and Economic Performance: Bolivia 2004-2015
El superciclo de altos precios para las materias primas ha tenido impactos profundos en la economía boliviana. En este trabajo hemos investigado las relaciones de los precios de materias primas con los principales indicadores de desempeño macroeconómico. Hemos encontrado relaciones significativas en nuestro análisis estadístico. Una pregunta importante a la que hemos dirigido nuestra atención ...
-
Un Modelo de Equilibrio General Dinámico para la Migración Boliviana: ¿Qué Sucede con la Desigualdad de la Riqueza?
La migración ha sido un fenómeno difícil de medir por sus características tan volátiles y la cantidad de modelos que explican los incentivos esenciales del proceso. En Bolivia existen pocos estudios cuantitativos de los movimientos migratorios internacionales, sin embargo, se cuenta con registros que reflejan un gran impacto socioeconómico por las decisiones migratorias. A lo ...
-
Una Subasta Doble de Divisas para la Determinación del Tipo de Cambio en Bolivia
Este estudio presenta un mecanismo competitivo de subasta doble para el mercado de divisas boliviano que permitiría al Banco Central de Bolivia (BCB), en su calidad de “martillero” dentro del mecanismo, conocer con mayor exactitud las condiciones que atraviesa dicho mercado y las expectativas de los principales actores en dicho mercado. Con esta valiosa información ...
-
Desigualdades desde la Escuela: Una Mirada al Efecto de la Educación Pública/Privada sobre el Rezago Escolar en Bolivia
La presente investigación analiza desigualdades educativas en la educación básica, considerando el rezago escolar como indicador del logro individual educativo en Bolivia. Se hace especial énfasis en el efecto del tipo de colegio, sea público o privado, para establecer el grado de brecha que diferencia a la educación en Bolivia, según el establecimiento donde se ...
-
Brechas de Género en el Mercado Laboral y Pobreza: Una Aproximación a Partir de Microsimulaciones
La consecución de la igualdad de género en el mercado laboral no sólo es un objetivo deseable por sí mismo, sino también por los efectos que tiene sobre el crecimiento y el bienestar. Partiendo de este reconocimiento, en esta investigación se aproximan los efectos que tiene la desigualdad de género en la participación, empleo, segregación ...
-
Las Dinámicas del Mercado de Trabajo en Bolivia 2005-2015
El presente artículo busca contribuir a la reflexión sobre las causas de la disminución de la desigualdad y la pobreza en la última década a través del análisis descriptivo de la evolución de la estructura ocupacional en Bolivia entre 2005 y 2015. El estudio argumenta que, en un contexto de boom económico, la disminución de ...
-
Estimación del Efecto Mohring en el Sistema de Transporte Masivo Pumakatari de la Ciudad de La Paz
El trabajo busca determinar la posible presencia del denominado efecto “Mohring” dentro del sistema de transporte masivo Pumakatari implementado por el Gobierno Municipal de La Paz el año 2014. Se parte estimando una función de utilidad, fundamentada en la teoría de las elecciones discretas y en la teoría de la utilidad aleatoria de McFadden (1974), ...
-
Disminución de Precios de Commodities en un Ambiente de ‘Enfermedad Holandesa’ y ‘Bendición/Maldición de los Recursos Naturales’
Se utiliza un modelo de Equilibrio General Computable para analizar los impactos externos a los precios de commodities en el contexto de un país (Bolivia) abundante en recursos naturales, con dos sectores orientados a la exportación de recursos naturales (gas natural & petróleo y minerales), además de otros dos sectores emergentes de productos transables (alimentos ...
-
Introducción al Estudio de la Economía del Sector Energético
Debido a la importancia del funcionamiento y desarrollo del sector energético para el desempeño y estabilidad de la economía, su análisis se ha convertido en una rama de las ciencias económicas. Para este estudio deben examinarse las características de cada una de las industrias que lo conforman, así como también hacer uso de instrumentos de ...