-
Fijación del Cargo de Interconexión en el Mercado de la Telefonía Móvil mediante la Metodología “Bill and Keep”
El sector de las telecomunicaciones en Bolivia ha experimentado un importante crecimiento, especialmente desde la apertura de mercados, desarrollándose así un mercado competitivo principalmente en la telefonía móvil, donde la interconexión se ha convertido en un pilar fundamental. De esta manera, el cargo por interconexión entre empresas juega un rol muy importante, por lo tanto, ...
-
Evaluación Docente de Pre-grado Bajo un Enfoque por Competencias
La evaluación del personal tiene una importancia primordial, pues a partir de ella es factible la mejora de dicho recurso en la organización, siendo el Personal Docente el recurso de mayor valor de una Universidad, y dado su rol de transmisión de conocimiento, es necesaria la evaluación del mismo con los enfoques que contemplan los ...
-
Articulación del mercado de las energías renovables en Bolivia
Durante la última década, a pesar de los enormes esfuerzos del Gobierno Nacional, la ausencia de datos de alta calidad, de recursos humanos altamente calificados y de una agenda de investigación respecto del sector energético nacional, ha convertido a este sector en una gran preocupación para el país – limitando la capacidad para construir escenarios ...
-
Análisis del Encadenamiento entre Actividades Productivas en la Economía Boliviana
El presente trabajo analiza la relación entre las actividades de la economía boliviana como demandantes y oferentes de insumos intermedios, esto con el fin de determinar qué actividades tienen un impacto importante sobre el resto de la economía y cuales están menos integradas a la misma. Para esto se utilizan los índices de Rasmussen que ...
-
Hodrick - Prescott, Goodwin y ciclos económicos en Bolivia
Los ciclos económicos no tienen un comportamiento idéntico en el corto y largo plazo, mostrando que no existe equilibrio ni de corto ni largo plazo. La causa principal de la inestabilidad es la incidencia de las fuerzas exógenas en la economía doméstica. Un posible aumento de estas fuerzas exógenas, hace que los ciclos del producto ...
-
No linealidad de los ciclos económicos en Bolivia
Los modelos estáticos poseen la característica de mostrar equilibrios a los cuales se tienden, pero que casi nunca se pueden alcanzar. Además que estos modelos, en especial en la teoría de ciclos económicos parecen mostrar equilibrios inestables e independientes de las condiciones iníciales.
Navarro (2002), menciona la necesidad de una teoría no lineal en economía, ...
-
Farmers’ Willingness to Adopt Irrigation for Quinoa (Chenopodium quinoa Willd) in Communities of the Central Altiplano of Bolivia
Actualmente, se considera a la quinua como un cultivo estratégico debido a su capacidad de adaptación a las condiciones abióticas adversas que se presentan en el altiplano boliviano. No obstante, el rendimiento promedio es bajo. Estudios previos, han demostrado que, el rendimiento puede incrementarse haciendo uso de la tecnología de riego deficitario. Sin embargo, el ...
-
Análisis de la Sustitución de Fuentes Energéticas en Bolivia
El presente documento realiza un análisis de las elasticidades de sustitución del sector energético boliviano tanto de corto como de largo plazo. Los energéticos que se toma en cuenta son: Electricidad, Hidrocarburos y Biomasa. Para tal efecto su utiliza una función de producción Transcendental Logarithmic “Translog”, conocida como modelo en bloque. Al mismo tiempo se ...
-
Poverty, indigence and public investment in Bolivia: A simulation analysis
The study of the impact of public investment on poverty is currently of particular importance due to, among other factors, the commitments that several countries have acquired in the framework of the Millennium Development Goals and the current political situation which gives a more prominent role the government in the economy.
We use a general ...
-
Análisis Neoclásicos de Largo y Corto Plazos Keynesianos de la Inversión en la Producción y el Crecimiento Económico de México
Examinamos los efectos de la inversión en la producción en el largo plazo neoclásico y en el corto keynesiano; se prueba la hipótesis nula de no causalidad de inversión y crecimiento en México, mediante una sola ecuación. Todos los estimadores sugieren una relación de cointegración entre la inversión y la producción. El largo plazo mostró ...