-
21 de Septiembre
Las empresas públicas en Bolivia
El rol de las empresas públicas en el desarrollo del país volvió al debate público con la publicación de CEDLA Más ruido que nueces, análisis de los emprendimientos empresariales del proceso de cambio. El estudio ofrece una sistematización de los datos oficiales disponibles sobre los recursos canalizados a empresas públicas y su ejecución en el ...
-
21 de Agosto
Siete años del conflicto entre el TIPNIS y el MAS
En el presente mes de agosto sesionará una comisión del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza en Bolivia sobre la denuncia presentada por los líderes indígenas del TIPNIS en contra del Estado Plurinacional de Bolivia por vulneración de sus derechos.
Para esta ocasión la Fundación Tierra presentó esta semana la revista Cuestión Agraria ...
-
19 de Julio
Los nuevos espacios de debate público en Bolivia
Vivimos un momento de grandes incertidumbres políticas, sociales y económicas. Con el fin de la bonanza económica y en un contexto de volatilidad de los precios internacionales de las materias primas, es difícil prever cuáles serán las tendencias futuras en relación a la sostenibilidad del modelo económico y de las mejoras sociales. A estas incertidumbres ...
-
18 de Mayo
Costos de la Deforestación en Bolivia
El incremento de la deforestación en Bolivia no solo implica fuertes impactos ecosistémicos, sino también costos económicos. Los mismos pueden distinguirse según los servicios que proveen los bosques. Bolivia cuenta con poco más de 50 millones de hectáreas de bosque, característica que lo ubica como el séptimo país en el mundo en extensión de bosque ...
-
17 de Mayo
Desviando la urbanización de Bolivia hacia ciudades verdes
Hoy en día, la población boliviana se concentra mayormente en áreas urbanas. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, de cada 100 personas, aproximadamente 67 habitan en áreas urbanas y solamente 33 en áreas rurales. Este fenómeno migratorio hacia las ciudades, sea temporal o permanente, se ha generado por factores de “atracción”, que ...
-
03 de Abril
El costo del enclaustramiento
“Bolivia no está encarcelada, desde luego no está encarcelada por Chile”. Fue una de las últimas frases que el pasado 28 de marzo quedó en el Palacio de la Paz de La Haya. Con dicha intervención del agente chileno Claudio Grossman, la etapa de los alegatos orales ante la Corte Internacional de Justicia en el ...
-
23 de Marzo
Los riesgos de reversión de los logros sociales
La caída de los precios internacionales de las materias primas y la desaceleración de la economía boliviana ponen en riesgo la parcial disminución de la pobreza y de la desigualdad lograda en el periodo de boom económico. La mejora de estos indicadores es más lenta e inclusive se observan casos de retrocesos.
El riesgo de ...
-
16 de Febrero
Un nuevo escenario de debates sobre la sociedad que queremos
La sociedad boliviana empieza 2018 en un escenario de movilizaciones sociales por la defensa de la democracia y la construcción de nuevos horizontes sociales y económicos. Este será un año de multiplicación de espacios de debates sobre el país que queremos y por el cual estamos dispuestos a luchar en las calles, y en las ...
-
12 de Diciembre
Efecto de la demanda marítima en la Haya sobre el flujo comercial bilateral Bolivia-Chile*
Desde que Chile invadió a Bolivia en 1879 y le arrebató su Litoral sobre el Océano Pacífico, la relación entre ambos países ha sido bastante inestable. A lo largo del Siglo XX, se han dado momentos de encuentros y desencuentros. El punto neurálgico en todas las relaciones políticas entre bolivianos y chilenos siempre fue el ...
-
06 de Diciembre
Los compromisos de inversión firmados en el Foro del Gas
“Bolivia firma tres contratos exploratorios con Repsol y Petrobras en pos de $us 20,000 MM de renta”. Titulares como éste fueron publicados hace algunos días atrás en ocasión del Foro de Países Exportadores de Gas llevado a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en noviembre del año 2017. ...