-
20 de Octubre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 5/2021 Producción de papa en Bolivia
La papa tiene su origen en la Cordillera de los Andes de América del Sur y es actualmente el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo en términos de consumo humano, después del arroz y el trigo (International Potato Center, s/f). La producción total mundial de cultivos supera los 374 millones de toneladas métricas.
-
Development in question: The feminist perspective
El pensamiento feminista ha criticado enérgicamente la idea economista y reduccionista del desarrollo que deja de lado la equidad social y el bienestar individual y colectivo como objetivos últimos de la economía. Una de las principales aportaciones del feminismo es su análisis de la crisis en la organización social del cuidado. Este capítulo sigue el ...
-
29 de Septiembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 4/2021 Agricultura y cambio climático, ¿cómo se vinculan en Bolivia y en el mundo?
El cambio climático es un fenómeno reconocido a nivel mundial, el cual es definido como el “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observado durante períodos de tiempo comparables” (CMNUCC,1992, p.6). Asimismo, es ...
-
InfoIISEC No. 5 Características y calidad del trabajo en Bolivia antes de la pandemia por COVID-19
El InfoIISEC Nro. 5 presenta los principales indicadores de la evolución de la calidad del trabajo entre 2016 y 2019, lo que nos permite entender las tendencias del país hasta un año antes de la pandemia por COVID-19. El diagnóstico detallado de las características y la calidad del trabajo nos ofrece una base para futuros ...
-
Carrera versus familia: Las consecuencias del embarazo adolescente que enfrentan las jóvenes bolivianas
El embarazo adolescente es un suceso latente en el mundo, pero sobre todo en países en desarrollo y trae consecuencias de gran importancia para las jóvenes que lo enfrentan. Este trabajo busca evidenciar dichas consecuencias en la carrera de las mujeres bolivianas que, si bien no están entre los 15 y 19 años de edad, ...
-
02 de Agosto
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 3/2021 ¿Más participación femenina en el mercado laboral boliviano?
Un hito que caracteriza los mercados laborales en América Latina en la segunda mitad del siglo XX es la creciente participación de las mujeres en la fuerza laboral (Gasparini y Marchionni, 2017). La fuerza laboral de las mujeres en América Latina según datos del Banco Mundial se incrementó de 34.7% en 1990 a 41.9% ...
-
Graphing And Measuring COVID’s First Wave Impact On The Bolivian Economy
The Bolivian monthly index of economic activity along with ARMA models are used in an attempt to graph and measure the impact of Covid’s pandemic on the Bolivian economy. The accumulated difference between the observed and counterfactual values show an overall 12.6% loss of economic activity in the 10 months from February to November 2020 ...
-
17 de Junio
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 2/2021 ¿Inversión pública propulsora de crecimiento?
Entre 1970 y 2000, la inversión pública se mantuvo en niveles bajos en varias regiones del mundo, particularmente en América Latina (FMI, 2004). Como consecuencia de la baja disponibilidad y calidad de capital físico público hubo una pérdida significativa de crecimiento económico en la región (Calderón, Eastearly y Serven, 2003). Rodrik (2016) observó ...
-
Determinantes de la diversificación de exportaciones en Sudamérica: un análisis con datos de panel
Numerosos estudios recientes sostienen que mayores niveles de diversificación de exportaciones generan crecimiento económico en economías en vías de desarrollo. El presente estudio realiza una revisión de las estadísticas relevantes sobre las exportaciones de un conjunto de países sudamericanos para 1995-2017 y busca aproximar a los determinantes fundamentales de la diversificación productiva en estos países, ...
-
Cuaderno de investigación 91: Contribución de la agricultura familiar campesina indígena a la producción y consumo de alimentos en Bolivia
La agricultura familiar es un pilar clave para la seguridad alimentaria de Bolivia. Para visibilizar su contribución y apoyar esta hipótesis con evidencia, un primer paso es contar con un sistema de clasificación o tipología de las unidades de producción agropecuaria (UPA) en agricultura familiar y no familiar. A pesar de existir un consenso en ...