-
InfoIISEC No. 7 Pobreza y desigualdad: Descomponiendo el ingreso de los hogares bolivianos
La estimación de la pobreza monetaria y la desigualdad económica tiene como denominador común el ingreso de los hogares. Más allá de obtener evidencia del nivel de vida de las personas y las diferencias de ingresos entre grupos de una sociedad, es importante entender la composición del ingreso de los hogares. Este documento descompone el ...
-
Padrões de organizações alternativas a lógica do capital na América Latina
El articulo sintetiza los resultados de una investigación internacional, abarcando América Latina, y tiene por objetivo presentar los principales tipos de organizaciones económicas no determinadas exclusivamente por la lógica del mercado y de las empresas capitalistas, y en algunos casos en conflicto con las mismas. Siete patrones de organizaciones alternativas son identificadas, con sus respectivos ...
-
20 de Diciembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 8/2021 Producción y mercado de la quinua en Bolivia
El año 2013 ha sido declarado como el "Año Internacional de la Quinua", una iniciativa del gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, y con apoyo internacional de la Asamblea de las Naciones Unidas, FAO, UNASUR, MERCOSUR, CUMBRE ASPA, CUMBRE IBEROAMERICANA, el ALBA-TCP y CELAC. La quinua es un cultivo endémico de los países andinos, Bolivia posee ...
-
16 de Diciembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 7/2021 Una reflexión sobre la importancia del sistema financiero en las economías
Con la globalización y el avance tecnológico reciente, el sistema financiero mundial tiene cada vez mayor preponderancia. Esto se vio reflejado entre 2002 y 2017, donde los activos financieros[1] se expandieron de 128 billones de dólares a 336 billones de dólares a nivel global (CEPAL, 2019). Si bien el sistema financiero puede ...
-
14 de Diciembre
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 6/2021 ¿Quiénes son los NINIs en Bolivia?
Un fenómeno que ha sido objeto de estudio para países desarrollados, así como países de América Latina es el creciente número de jóvenes que no son parte del sistema educativo tradicional ni del mercado laboral remunerado (Centeno, 2020). A partir de ello, surge la necesidad de identificar a este grupo de jóvenes porque su ausencia ...
-
Adaptación a los impactos del cambio climático de sistemas agrícolas basados en papa del altiplano boliviano
La papa es uno de los cultivos más importantes para la seguridad alimentaria en Bolivia, y gran parte de los sistemas agrícolas del altiplano boliviano se basan en este cultivo. Sin embargo, los rendimientos nacionales son los más bajos de la región (5.7Tnha-1) y los sistemas agrícolas son altamente vulnerables a los impactos del cambio ...
-
Un estudio exploratorio del rol de las mujeres en la agricultura familiar en Bolivia
Partiendo de la tipificación de la unidad productiva agropecuaria familiar –propuesta por Tito-Velarde y Wanderley (2021)– se realiza un análisis sobre los roles que desempeñan las mujeres en su participación de las diferentes actividades que demanda el proceso de producción agropecuaria y en su participación en la toma de ...
-
Calibración y validación del modelo APEX para tres cultivares de papa producidos en la región andina boliviana
El presente estudio busca calibrar y validar el modelo de simulación APEX para el estudio de los factores que inciden en los bajos rendimientos de tres genotipos de papa de alta importancia para la seguridad alimentaria de la región andina boliviana. Se realizó un análisis de sensibilidad, y se ...
-
Acceso y disponibilidad en la cadena alimentaria de la papa. Estudio de caso en comunidades rurales del municipio Batallas departamento de La Paz (Bolivia)
Aunque en la última década en Bolivia se han reducido los niveles de desnutrición, una proporción importante de la población rural presenta altos niveles de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria. Estos hechos se acompañan por un fuerte aumento de la importación de alimentos agrícolas, que implica una disminución de ...
-
InfoIISEC No. 6 ¿El año en que la educación se detuvo? Evidencia tras la pandemia de la COVID-19
El InfoIISEC No. 6 presenta un conjunto de indicadores que caracterizan a la población boliviana en edad estudiar y su situación económica y social con información de 2020. La comprensión de diversas realidades involucra ver el conjunto de tonalidades existentes en nuestra sociedad, es decir, la forma en que diferentes grupos enfrentan un mismo problema. ...