-
La minería y los hidrocarburos en Bolivia
El propósito de este documento es proporcionar una presentación general del lugar que ocupan los minerales y los hidrocarburos en la economía boliviana, así como las dificultades, internas y externas, para una expansión más vigorosa de su producción que en el pasado reciente. El desarrollo económico boliviano ha estado tradicionalmente asociado con la explotación de ...
-
Ajuste macroeconómico y reformas estructurales en Bolivia, 1985 - 1994
El propósito principal de este documento es ofrecer un estado de la situación macroeconómica, una revisión del programa de reformas estructurales, que comenzó con la estabilización de Agosto de 1985 (con el Decreto Supremo 21060), y un análisis de las perspectivas de crecimiento. Se hace hincapié en las dificultades que Bolivia confronta para reanudar sostenidamente ...
-
Hiperinflación y políticas de estabilización
La inflación, o aumento sostenido en el nivel general de precios, tiene una larga historia. Los casos de muy alta inflación (con una tasa anual de 100% o más) y de hiperinflación (con tasas mensuales de las de 50%, según la caracterización de Cagan (1956), aunque raros tienen también una larga historia. El caso de ...
-
Problemas del Sector Manufacturero De alta Tecnología
De acuerdo con las recientes cifras de crecimiento industrial, la manufactura boliviana de alta tecnología apenas ha crecido. Esta es una situación preocupante, considerando que desde 1986 han existido condiciones de equilibrio macroeconómico estables y que esto debería constituir una condición necesaria y suficiente para lograr crecimiento.
En este trabajo se estudia las implicaciones del ...
-
La Informalidad y sus Relaciones con en Mercado de Bienes
La extensa variedad de definiciones acerca del sector informal del mercado de trabajo es, al mismo tiempo que una manifestación de lo poco que los economistas entendemos al respecto, un recurso que nos permite enfocar el problema desde diferentes ángulos. Sin embargo, y a pesar de esta estrategia, son pocos los trabajos que tratan el ...
-
Tipo de Cambio en Bolivia
En el trabajo se describe la determinación del tipo de cambio nominal en Bolivia, la forma de cálculo de tipo de cambio real por parte de Banco Central de Bolivia (BCB) y su relación con otras variables. Así, se estaría en condiciones de realizar modificaciones adecuadas para llegar al denominado tipo de cambio de "equilibrio".
-
Determinantes microeconómicos de la tasa de interés
Uno de los problemas más pertinaces de la economía boliviana, después del programa de estabilización de fines de Agosto de 1985, ha sido el de las altas tasas de interés. Este fenómeno aparece además en un contexto de amplia liberación financiera, y tiene características comunes con las experiencias de algunos países latinoamericanos a fines de ...
-
La política económica en la transición democrática de Argentina, Bolivia, Chile y el Perú
La década de los ochenta ha sido la década de los grandes cambios, políticos y económicos, en casi todos los países de América Latina. En la esfera política destaca la transición a la democracia, después de largos años de dictaduras militares. En el campo económico, después de un periodo de severa crisis los países controlaron ...
-
Riesgo e Inestabilidad en el Mercado del Zinc
En este trabajo se analizan las implicaciones de precios e ingresos del zinc. Este producto minero ha pasado a ser, en los últimos años, uno de los más importantes productos mineros de exportación en Bolivia, especialmente a partir de la crisis del estaño. En 1987 este mineral aportó aproximadamente el 16% del total del ingreso ...
-
Inflation stabilization and external shocks: A case study of Bolivia
Many inflation stabilization programmers are based on exchange rate stabilization. Under most circumstances the stock of net foreign reserves (NFR) plays a crucial role in the credibility and success of exchange rate stabilization, as has been stressed by Dornbusch (1991). A rapid depletion of NFR caused by an exogenous shock may severely imperil a programmed ...