-
El Comportamiento del Sector Productivo (1986 - 1991)
La estabilidad económica boliviana se desenvolvió aceptablemente en los últimos años. No obstante, el crecimiento de la producción no es alentador. No se logró todavía un fortalecimiento de las relaciones productivas, ni de los eslabonamientos industriales y de empleo, que hubiesen permitido un crecimiento sostenido de la producción, especialmente, de bienes transables.
La explicación parece ...
-
Privatización y descentralización en la reforma del estado en Bolivia
El programa de estabilización y el proyecto de reformas estructurales fueron lanzados conjuntamente en Agosto de 1985 por Decreto Supremo 21060. El primero estaba destinado a controlar la inflación, el segundo a cambiar el estilo de crecimiento, otrora basado en una fuerte intervención estatal, y ahora camino a una economía de mercado donde la inversión ...
-
Inversión y Crecimiento Económico en Bolivia
Estudios recientes sobre los determinantes de largo plazo del crecimiento económico para una muestra de diversos países en desarrollo (Fischer, (1991), Barro (1991), de Gregorio (1991)), coinciden en que la inversión privada es el principal determinante del crecimiento económico. La contribución de la inversión pública al crecimiento, en cambio, es aún ambigua. Asimismo, estas investigaciones ...
-
Política Tributaria e Inversión Privada en Bolivia
La experiencia de muchos países que emprendieron profundas reformas económicas muestra que la inversión y el crecimiento demoran por lo menos cinco años para alcanzar un ritmo aceptable. Este período de espera está, además, directamente relacionado al nivel de pobreza del país. La economía boliviana, después de siete años de la implementación del programa de ...
-
Bolivia's tin and natural gas crises of 1985 - 1989
This paper is concerned with the negative shocks that affected Bolivia’s two main exports, tin and natural gas, in the second half of the 1980s, and with their effects throughout the economy. The shocks started shortly after a drastic stabilization program that the government had launched to tame a devastating hyperinflation (unrelated to the trade ...
-
Política económica en Bolivia después de la transición a la democracia
Dos fechas sobresalen en Bolivia en los doce últimos años: el 10 de Octubre de 1982, cuando se retornó a la democracia y a sus instituciones, y el 29 de Agosto de 1985, cuando con el Decreto Supremo 21060 se inicia la Nueva Política Económica (NPE) y la profunda transformación del modelo de desarrollo que ...
-
Shocks externos transitorios y políticas de estabilización para Bolivia
Se examina en este estudio la naturaleza de las fluctuaciones de precios e ingresos de exportación del estaño, el zinc y el gas natural, y sus repercusiones en la economía boliviana. El énfasis está en los choques transitorios y no en las tendencias de largo plazo, y más en los precios que en los volúmenes de ...
-
Análisis de los Determinantes del Tipo de Cambio Real de Equilibrio en Bolivia
Este trabajo desarrolla el enfoque alternativo de determinación del tipo de cambio real de equilibrio para Bolivia, a través de la identificación de los principales determinantes de largo plazo que influyen sobre el comportamiento de esta variable. De esta manera, se obtiene el índice de desalineamiento del tipo de cambio real observado a su nivel ...
-
Macroeconomía de la Privatización en Bolivia
El programa de estabilización y el proyecto de reformas estructurales fue lanzado conjuntamente en Agosto de 1985 por el Decreto Supremos 21060. El primero estaba destinado a controlar la inflación, el segundo, a cambiar el estilo de crecimiento, otrora basado en una fuerte intervención estatal, y ahora camino a una economía de mercado donde la ...
-
The New Economic Policy and Organized Labor
The severe deterioration of the Bolivian economy in the first half of the 1980s and the slow recovery afterwards have had direct and strong effects on the behavior of the labor market. The crisis of the early 1980s greatly damaged the work environment: there is evidence that much of the labor force was not employed ...