-
Estudio Medio-Ambiental de la Minería Mediana, Pequeña y Artesanal en Bolivia
Con la aplicación de la “Nueva Política Económica”, el sector minero vuelve a tomar un lugar importante en el desarrollo del país. A partir de 1987 el sector minero ha empezado una fase de recuperación de la crisis que había vivido desde principios de la década de los años ochenta. Su participación en el producto ...
-
Reformas Estructurales y Pobreza en Bolivia
En la actualidad, Bolivia enfrenta el reto de reiniciar una etapa de crecimiento económico sostenido, dentro del cual el rol que le toca cumplir al capital humano es de vital importancia, considerando los impactos que este puede tener sobre productividad. Si se considera que el sector social boliviano presenta indicadores alarmantes sobre niveles de pobreza ...
-
Indicadores de Contaminación
La generación de contaminantes debido a la actividad minero-metalúrgica hace necesaria la búsqueda de indicadores que muestren el grado de contaminación. Este esfuerzo encuentra obstáculos en la falta de homogeneidad de los yacimientos mineralógicos. El presente trabajo tiene por objetivo de estudiar la contaminación generada por la explotación de minerales en las diferentes regiones de ...
-
Efectos Macroeconómicos del Control Ambiental en Bolivia
La preocupación por el impacto de nuevas explotaciones mineras sobre el ecosistema del territorio boliviano se generó a partir de la constatación del efecto negativo de explotaciones pasadas donde no hubo ningún tipo de cuidado ambiental. Se consideró que el territorio tenía una capacidad de asimilación ilimitada o que la acumulación de deshechos no tendría ...
-
Efectos Intertemporales de los Instrumentos de Control Ambiental
En un escenario estático, y con certidumbre sobre los costos y beneficios de la contaminación, los efluentes de una empresa pueden ser controlados mediante impuestos o mediante estándares, logrando cierto nivel de contaminación a un costo dado. Ante un impuesto, la empresa reducirá su nivel de contaminación en cada periodo, de manera que la productividad ...
-
Who is Who? En la Minería Boliviana
El objeto del presente trabajo es examinar la evolución de la explotación minera en Bolivia, haciendo énfasis en las actividades de las empresas extranjeras. Han existido capitales extranjeros en la minería desde la época colonial. Las expectativas actuales sobre las inversiones extranjeras debe medirse en consonancia con lo sucedido en el pasado. En el presente ...
-
Política Fiscal e Inversión Privada en Bolivia
El plan de estabilización de 1985 se aprobó, entre otras razones, en el entendido de que la estabilidad económica es un requisito imprescindible para el crecimiento. El gobierno esperaba que la reactivación económica siguiera a una estabilización exitosa. La realidad, sin embargo, muestra que aún lograda la estabilidad se ha presentado un período de estancamiento relativamente ...
-
Minería y medio ambiente en Bolivia
La actividad minera y metalúrgica causa considerables cambios en el medio ambiente: degradación de la tierra, desbosque y contaminación de aguas y aire. La magnitud de la degradación ambiental depende de la tecnología usada y de las prácticas de gestión ambiental, como subraya Warhurst (1994). Hay tecnología y prácticas que son más degradadoras que otras.
-
Minería y Crecimiento Económico en Bolivia
La historia económica boliviana ha estado tradicionalmente asociada con el desempeño del sector minero. La distinción de los períodos históricos se ha hecho frecuentemente alrededor del mineral de exportación dominante: primero, la era de la plata y, luego, la del estaño.
El principal mineral de la historia reciente fue el estaño. Después de una vigorosa ...
-
Inflación, Estabilización y Crecimiento. La Experiencia Boliviana de 1982 a 1993
El medio académico no quedó indiferente ante cambios tan trascendentales. Desde 1986, economistas bolivianos y extranjeros han publicado trabajos, sobre todo f uera de Bolivia, y han presentado ponencias en conferencias inter nacionales, acerca de la experiencia boliviana, considerada además, a mediados de los ochenta, como ejemplar. En 1988, el Instituto de Investigaciones Socio-Económicas de ...