-
Hábitat e infancias, derechos pendientes e inequidades en Latinoamérica
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2015 establecen como meta al 2030 “asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales”, además de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
Se propone reflexionar y construir ...
-
InfoIISEC No. 9 Inseguridad alimentaria en los hogares bolivianos
Este documento busca visibilizar información sobre inseguridad alimentaria en los hogares de Bolivia para una mejor comprensión de la distribución y caracterización de la población clasificada como insegura.
-
Territorios indígenas versus colonizadores campesinos en Bolivia. Estudio de caso de la Comunidad Indígena Yuracaré del río Ivirgarzama - CIYRI
Autor: Jean Paul Benavides
En los últimos veinte años, Bolivia ha mostrado progresos en el reconocimiento de derechos indígenas sobre la tierra, los bosques para el desarrollo de poblaciones tradicionalmente excluidas y como potencial herramienta de conservación del medio ambiente. En este estudio utilizamos una variedad de datos recolectados a lo largo de quince años ...
-
Penalidad salarial por maternidad: Análisis del efecto de los hijos sobre los ingresos laborales de las mujeres bolivianas del área urbana
La literatura económica se ha enfocado en las brechas salariales entre hombres y mujeres producidas por hijos. Sin embargo, asimismo pueden existir brechas salariales entre mujeres con hijos y mujeres sin hijos, lo que se conoce como penalidad salarial por maternidad, y cuyo estudio para países como Bolivia es escaso. Por lo tanto, el presente ...
-
07 de Julio
Serie Ideas y Reflexiones IISEC-UCB Nro. 1/2022 Breve revisión histórica del movimiento feminista en Bolivia
El presente artículo tiene por objetivo realizar una revisión histórica de las dos distintas posturas que tuvieron organizaciones feministas en el génesis de este movimiento, en la primera mitad del siglo XX. Una de ellas tenía una visión más relacionada con el liberalismo político, que se enfocaba solo en la lucha de igualdad de derechos ...
-
Is Greenhouse Rainwater Harvesting Enough to Satisfy the Water Demand of Indoor Crops? Application to the Bolivian Altiplano
Como muchas otras regiones del mundo, el altiplano boliviano tiene que hacer frente a la escasez de agua durante los períodos secos, lo que a su vez afecta la producción de cultivos, ya que el riego por inundación es abrumadoramente extendido en la región. Dado que la agricultura es el principal ingreso en el Altiplano ...
-
Between autonomy and heteronomy: Navigating peasant and indigenous organizations in contemporary Bolivia
Este artículo analiza los proyectos y prácticas de autonomía de los actores rurales bolivianos. La autonomía es un concepto polisémico y los proyectos concretos —y sus manifestaciones— de autonomía colectiva solo pueden definirse, discutirse y evaluarse sobre la base de entendimientos específicos atribuidos a la noción por diferentes colectividades. Los autores exploran los significados de ...
-
InfoIISEC No. 8 ¿Quiénes fueron pobres multidimensionales en 2019? Antelando los efectos de la crisis sanitaria por la COVID-19
Debido a que la Encuesta de Demografía y Salud en Bolivia no se realiza anualmente, se hace difícil el monitoreo continuo de la pobreza multidimensional con base en los indicadores propuestos por Alkire y Foster (2021). La contribución del presente documento está en la construcción y estimación de indicadores recientes sobre las privaciones que enfrenta ...
-
Power relations in the co-creation of water policy in Bolivia: beyond the tyranny of participation
La gestión integrada del agua es compleja y requiere la participación de diversos actores para identificar e implementar soluciones transformadoras. Sin embargo, las relaciones de poder pueden obstruir las experiencias más inclusivas y equitativas de los enfoques participativos, limitando así el empoderamiento de los grupos vulnerables. Por lo tanto, es importante estudiar cómo las relaciones ...
-
Ciclos económicos y financieros: Una aproximación empírica para Bolivia
A partir de las crisis financieras de los últimos años y el creciente desarrollo del sistema financiero, ha surgido la necesidad de entender la relación entre el sector financiero y el sector real de la economía desde una visión integral. Muchos autores han abordado esta relación desde el campo empírico de los ciclos económicos y ...