-
La política económica en la transición democrática de Argentina, Bolivia, Chile y el Perú
La década de los ochenta ha sido la década de los grandes cambios, políticos y económicos, en casi todos los países de América Latina. En la esfera política destaca la transición a la democracia, después de largos años de dictaduras militares. En el campo económico, después de un periodo de severa crisis los países controlaron ...
-
Riesgo e Inestabilidad en el Mercado del Zinc
En este trabajo se analizan las implicaciones de precios e ingresos del zinc. Este producto minero ha pasado a ser, en los últimos años, uno de los más importantes productos mineros de exportación en Bolivia, especialmente a partir de la crisis del estaño. En 1987 este mineral aportó aproximadamente el 16% del total del ingreso ...
-
Inflation stabilization and external shocks: A case study of Bolivia
Many inflation stabilization programmers are based on exchange rate stabilization. Under most circumstances the stock of net foreign reserves (NFR) plays a crucial role in the credibility and success of exchange rate stabilization, as has been stressed by Dornbusch (1991). A rapid depletion of NFR caused by an exogenous shock may severely imperil a programmed ...
-
El Comportamiento del Sector Productivo (1986 - 1991)
La estabilidad económica boliviana se desenvolvió aceptablemente en los últimos años. No obstante, el crecimiento de la producción no es alentador. No se logró todavía un fortalecimiento de las relaciones productivas, ni de los eslabonamientos industriales y de empleo, que hubiesen permitido un crecimiento sostenido de la producción, especialmente, de bienes transables.
La explicación parece ...
-
Privatización y descentralización en la reforma del estado en Bolivia
El programa de estabilización y el proyecto de reformas estructurales fueron lanzados conjuntamente en Agosto de 1985 por Decreto Supremo 21060. El primero estaba destinado a controlar la inflación, el segundo a cambiar el estilo de crecimiento, otrora basado en una fuerte intervención estatal, y ahora camino a una economía de mercado donde la inversión ...
-
Inversión y Crecimiento Económico en Bolivia
Estudios recientes sobre los determinantes de largo plazo del crecimiento económico para una muestra de diversos países en desarrollo (Fischer, (1991), Barro (1991), de Gregorio (1991)), coinciden en que la inversión privada es el principal determinante del crecimiento económico. La contribución de la inversión pública al crecimiento, en cambio, es aún ambigua. Asimismo, estas investigaciones ...
-
Política Tributaria e Inversión Privada en Bolivia
La experiencia de muchos países que emprendieron profundas reformas económicas muestra que la inversión y el crecimiento demoran por lo menos cinco años para alcanzar un ritmo aceptable. Este período de espera está, además, directamente relacionado al nivel de pobreza del país. La economía boliviana, después de siete años de la implementación del programa de ...
-
Bolivia's tin and natural gas crises of 1985 - 1989
This paper is concerned with the negative shocks that affected Bolivia’s two main exports, tin and natural gas, in the second half of the 1980s, and with their effects throughout the economy. The shocks started shortly after a drastic stabilization program that the government had launched to tame a devastating hyperinflation (unrelated to the trade ...
-
Política económica en Bolivia después de la transición a la democracia
Dos fechas sobresalen en Bolivia en los doce últimos años: el 10 de Octubre de 1982, cuando se retornó a la democracia y a sus instituciones, y el 29 de Agosto de 1985, cuando con el Decreto Supremo 21060 se inicia la Nueva Política Económica (NPE) y la profunda transformación del modelo de desarrollo que ...
-
Shocks externos transitorios y políticas de estabilización para Bolivia
Se examina en este estudio la naturaleza de las fluctuaciones de precios e ingresos de exportación del estaño, el zinc y el gas natural, y sus repercusiones en la economía boliviana. El énfasis está en los choques transitorios y no en las tendencias de largo plazo, y más en los precios que en los volúmenes de ...